Análisis de viralización: #FuriaBolivariana contra #OperaciónGedeón

El Observatorio Venezolano de Fake News presenta en esta edición una revisión sobre cómo funcionan en las redes sociales procesos informativos complejos en los que se viralizaron estos contenidos noticiosos. En Macuto (estado Vargas) y en Chuao (estado Aragua), dos situaciones irregulares que involucran personas armadas se convierten en noticia y tienen su réplica en las redes sociales venezolanas, que se llenan de fotos, videos y audios que tratan de imponer visiones sobre lo que ocurrió esos días. Dos etiquetas, dos campañas. O al menos eso pareció en un principio en la lógica polarizada del país. Casi idéntica cantidad de tuits, superando los 30.000 en el momento cuando se hizo la última revisión. Ambos también con numerosas cuentas de bots o que se comportan como tales.

Cuando se revisa #OperacionGedeon parece, sobre todo, una etiqueta surgida del calor del interés informativo. Tiene distintos nodos repartidos entre gente que se pronuncia a favor de los subversivos detenidos o muertos, pero también de periodistas que se autodescriben como bolivarianos o son conocidos como cercanos a la línea gubernamental. Así la periodista Erika Ortega Sanoja, corresponsal de RT, el periodista Marco Teruggi, o Redradiove, Esteban Gerbasi y Rodrigo Figueredo son nodos con distinta posición que sirvieron para difundir tuits de distinto tipo vinculado a la etiqueta. Mientras Gerbasi pedía respeto y admiración para los integrantes de la operación, Erika Ortega informaba sobre nuevos detenidos y Figueredo cuestionaba que los que hablan con la periodista Poleo terminan muertos. Distintos temas en torno a una conversación. #FuriaBolivariana tiene menos nodos y claramente impulsados por cuentas específicas. Diosdado Cabello recibió hasta 507 menciones (de una muestra de 2.000 tuits). Pero además con esa etiqueta tuitean cuentas de organismos del Estado como la Misión Vivienda, la Guardia Nacional o las milicias bolivarianas.

#FuriaBolivariana es además una etiqueta que se ha mantenido durante varios días, a diferencia de #OperacionGedeon que desapareció en los días posteriores del listado de relevantes.

Esta visualización nos habla de los procesos de difusión de la información en redes y, cuando se busca generar tendencias e imponer un tema, se puede ver claramente la concentración en cuentas específicas.

0 Shares:
Te podría interesar