Este tanquero sí descargó

La crisis de gasolina hace circular mensajes de tanqueros de gas, diesel o gasolina que llegan al país, evadiendo los controles marítimos.  Los barcos son interceptados, pero los supuestos países niegan su responsabilidad en esa carga. Las horas de cola para adquirir la gasolina aumentan la tensión y la atención sobre el tema. El gobierno de Nicolás Maduro traza una historia épica en la que se enfrenta al mundo cuál David, frente a Goliat. 

El Observatorio Venezolano de Fake News  ha detectado al menos 87 unidades de información en la categoría de servicios públicos durante 2020. En esta categoría se encuentran los casos que tienen que ver con gasolina, gas o diesel. Una búsqueda rápida adicional para la palabra “combustible” en los textos analizados e identificados como fake news hasta el pasado 8 de septiembre nos arroja 23 casos. De ese total, 18 fueron noticias falseadas distribuidas por Whatsapp. Una búsqueda parecida con la palabra gasolina arroja 27, de las que 22 resultaron fake news.

Whatsapp destaca como red primaria cuando revisamos por dónde ha circulado más la desinformación. Para la palabra “combustible” tenemos que todos los casos circularon por Whatsapp. Cuando la búsqueda es por “gasolina” fueron 25 de 27, los dos restantes fueron uno para Instagram y otro para Twitter. En algunos de los casos, la unidad informativa a la que se refiere la búsqueda puede ser la misma, pero no es la mayoría y lo que queremos es que sirva para ejemplificar una tendencia: Whatsapp es el reino de fake news.

¿Cuál es el tanquero que sí descargó combustible?

El que hizo la ruta desde la refinería El Palito, hasta Carenero en el estado Miranda. La noticia entre otros medios la publicó El Nacional. No es posible identificar cómo fue compartida esta noticia en WhatsApp, entonces revisamos las otras dos redes sociales importantes de Venezuela: Facebook y Twitter. Además de la página de Facebook de El Nacional otros tres sitios replicaron la información, para un total de 318 interacciones y 48 comentarios. En el caso de Twitter destaca la cuenta del periodista Dereck Blanco con 273 interacciones y más de 100 mil seguidores, los cuales no todos ven el tuit del periodista sobre la noticia. 

En ambos casos queda claro, que existe un interés por el tema del combustible. Que sean buenas o malas noticias, falsas o reales no debería ser secundario. Difundir viene también acompañado de responsabilidad.

La forma de contagio de una fake news, no está en el aire sino en los dedos y se transmite a la velocidad que le des a compartir. La próxima vez, piénsalo primero. 

0 Shares:
Te podría interesar