¿Es la covid-19 la mayor estafa sanitaria del siglo?

Circula en WhatsApp un texto que desestima la pandemia por covid-19, calificándola como “la mayor estafa sanitaria del siglo XXI” y argumentando, mediante comparaciones con otras crisis de salud pública como la gripe y el sarampión, que este virus no es de alto contagio. A su vez, evalúan como “desproporcionadas e injustificadas” algunas medidas que se han tomado para evitar el contagio.

Este texto parte de un documento compartido por el movimiento de médicos United Health Professionals que tiene esta postura frente a las medidas que se han tomado para controlar el contagio por covid-19, quienes han estado recopilando firmas y apoyos de trabajadores de la salud a nivel mundial para denunciar “el terror, manipulación, mentiras y dictadura” que se ha impuesto por medio de la mayor “estafa” sanitaria del siglo, según lo que publica el portal La Tribuna del País Vasco. 

Consultando con distintos profesionales de la salud, el Observatorio Venezolano de Fake News considera que esta denuncia es engañosa, debido a que algunos de los argumentos son imprecisos y descontextualizados, sin embargo, existen opiniones encontradas dentro del gremio de médicos.

El doctor Freddy Pacho, director del postgrado de medicina en la Universidad del Zulia, consideró que “una irresponsabilidad” calificar la pandemia por la Covid-19 como una estafa sanitaria.

Al contrario, el doctor Ludonildo Lugo, fundador de la Sociedad Venezolana de Infectología en el estado Zulia, manifestó su respaldo a la postura de la publicación, agregando además que no está de acuerdo con las medidas que se han aplicado en Venezuela para manejar la pandemia.

A su vez, el doctor Egdar Ochoa, médico especialista en medicina ocupacional y director del Centro de Especialidades Médicas de Maturín, considera que varias de las afirmaciones están descontextualizadas o no se pueden comparar, y que los datos relacionados a contagio y mortalidad deben observarse con cuidado ya que si bien hay un promedio mundial, esto varía en cada país dependiendo de las medidas que haya aplicado y el estado de sus sistema de salud.

“Aquellos países que tomaron las medidas sanitarias como el confinamiento, distanciamiento social a tiempo son países que lograron evitar picos de contagio y, de hecho, han llegado a cero contagios (Nueva Zelanda, Suecia, por ejemplo), en cambio aquellos que los desestimaron son países que tienen mayor cantidad de contagios (Estados Unidos, India y Rusia)”, explica Ochoa.

Agrega que “si bien es cierto que ambos se transmiten de las gotas de saliva microscópicas que quedan en el aire cuando hablamos o tosemos”, el Sarampión y la covid-19 tienen poblaciones de riesgo y patologías distintas. “En el caso de la covid los grupos más vulnerables son los adultos mayores de 60 años, ha variado entre 40 y 50 también, y con patologías de base como hipertensión, asmáticos, fumadores, procesos cancerígenos o de inmunosupresión, y obesos.”

Con respecto a la comparación de cifras entre la gripe y la covid-19, Ochoa recordó que hay una diferencia histórica y tecnológica importante entre ambos hechos, por lo que no es correcto comparar ambos casos.

La Universidad John Hopkins tiene un mapa actualizado con todos los casos registrados de manera oficial por país, curva de comportamiento diario, tasa de fallecidos y casos activos, que está disponible para el público en su página oficial.

“Según los datos de la Universidad John Hopkins, en el mundo hay 30.323.467 casos infectados y registrados, y se han contabilizado 948.547 muertos. Calculando la tasa de letalidad, hoy 18 de septiembre, es de 3,13% en el mundo, pero hay un dato interesante porque en algunos países, la tasa de letalidad en mayores de 60 años es de 5,6%, como fue el caso de España”.

Finalmente, el especialista en medicina ocupacional, opina que si no se fortalecen las medidas de restricción “en el uso del tapaboca, evitar el hacinamiento, el tema de transporte público y si no se logran fortalecer las medidas de restricción se va a continuar fortaleciendo la cadena de transmisión”.

0 Shares:
Te podría interesar