El billete de 1 millón de bolívares que ahora forma parte de la “ampliación de la actual familia de especies monetarias” en Venezuela, pasó de ser una noticia falsa a convertirse en una realidad.
Mediante nota de prensa publicada en el portal web oficial, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció el 5 de marzo de 2021 la ampliación del cono monetario con tres nuevos billetes de 200 mil, 500 mil y 1 millón de bolívares.
La imagen del billete de 1 millón de bolívares anunciado por el BCV es similar a una que circula en portales digitales y en redes sociales desde finales de 2017, fecha en la que se agudizó la crisis económica y el país entró en fase de hiperinflación.
En esa ocasión se trató de sátira titulada “El próximo billete que debería entrar en circulación en Enero” y publicada por el portal A todo momento, en la cual se utilizó una imagen manipulada de forma digital del billete de 100 bolívares que estaba en circulación para la época.
Luego, en 2019 volvió a circular la misma imagen en WhatsApp y Twitter, acompañada de un mensaje que aseguraba que el billete entraría en circulación a partir del 15 de octubre de ese año. En su momento fue calificada como una fake news por la iniciativa Cazadores de Fake News.
A finales de noviembre de 2020, nuevamente circuló la imagen del billete de 1 millón en redes sociales, acompañada de un audio en el cual se escuchaba lo siguiente:
“Bueno amigos, clientes, toda la gente que me pueda escuchar, ese billete me lo pasó un pana que tiene unos contactos bastante interesantes en la Casa de la Moneda, está bien colocado… supuestamente antes del 6 de diciembre, antes de las elecciones viene ese billete a la calle, quiere decir amigos, compañeros, que nos quitaron 6 ceros más, van por 14, ustedes verán si seguimos en esto. Buenas noches”.
El equipo del Observatorio Venezolano de Fake News determinó que el contenido del audio era falso, ante la ausencia de un pronunciamiento oficial sobre la ampliación del cono monetario y tras comparar la imagen que ya había sido previamente utilizada para difundir contenido falseado.
Tres meses después de esta verificación, lo que era considerado como contenido falso se convirtió en información oficial, situación que hace presumir que se trató de un globo de ensayo. Entre 2017 y 2020 nunca hubo un pronunciamiento oficial que desmintiera la posible circulación de un billete de tan alta denominación en Venezuela.
Al comparar el billete de 1 millón oficial anunciado por el BCV con la imagen manipulada, se observa que tienen similitudes en el texto que indica la denominación: “1 un millón de bolívares”, en la imagen falsa y “1 millón de bolívares”, en la imagen oficial. Difieren en el color y en la imagen del rostro de Simón Bolívar que figura en el anverso.
Ausencia de vocero oficial
El anuncio de ampliación del cono monetario vigente se dio mediante una nota de prensa escueta que explica algunas características de los billetes e informa la fecha de inicio de la circulación: 8 de marzo. No hubo declaración de algún vocero del gobierno o del BCV, que justificara la medida.
A mediados de 2019 también se ejecutó una ampliación del cono monetario -anunciada mediante nota de prensa- con la incorporación de los billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares.
En 2016, cuando se incorporaron 6 billetes y 3 monedas a las especies monetarias que circulaban en esa época (dos años antes de la reconversión monetaria de 2018), sí hubo una declaración formal de Nelson Merentes, para entonces presidente del BCV quien estuvo acompañado de varios voceros del gobierno.