Deterioro y falta de mantenimiento metro de Caracas

Los constantes accidentes, presuntamente por la falta de mantenimiento del Metro de Caracas han causado preocupación en los usuarios de este sistema de transporte, inaugurado el 02 de enero de 1983, inicialmente con una vía férrea de 11,5 km. que actualmente supera los 106 km. Luego de 38 años de servicio, el sistema de trenes que fue concebido y construido con el fin de contribuir con el desarrollo del transporte público y mejorar la movilidad de los residentes la metrópoli más importante del país, este año 2021 los usuarios han reportado un deterioro cada vez mayor tanto en la infraestructura, como en el sistema de vagones, lo cual se refleja en el servicio. 

Entre los últimos incidentes reportados se encuentra uno ocurrido durante la noche del 23 de septiembre pasado, que según fue informado en medios de comunicación y redes sociales obedeció a una falla en el sistema de frenos de uno de los vagones, lo cual ocasionó la paralización momentánea del servicio y el desalojo de las instalaciones.

En los videos difundidos a través de las redes sociales se dejó ver la confusión y nerviosismo de los usuarios luego del momento del incidente, que ocasionó una serie de comentarios y críticas hacia acerca de las condiciones en las que actualmente opera el Metro de Caracas.

Fake News

Así como fueron difundidas versiones reales acerca de lo acontecido la noche del jueves 23 de septiembre, también circularon comentarios y un video en el que se aseguró que varias personas habrían perdido la vida durante las explosiones. En este material audiovisual, publicado en la cuenta @merida24horas de la red social Instagram, una mujer, quien presuntamente se encontraba a bordo del vagón, dice que no se monten en el metro, que hubo explosiones y que mucha gente murió.

“Mire como vengo muchachos, estoy toda sucia, se me cayeron las bolsas que compré, mucha gente se murió, mucha gente se quemó, lo vagones iban explotando uno por uno, eso fue horrible. Si pueden no se monten en el metro, le agarré miedo al metro, de verdad” señala la mujer en el vídeo.

Otra de las publicaciones también hace referencia a la explosión, que también muestra el incidente como una tragedia.

“Tren del metro de caracas explota hace menos de una hora con cientos de personas en sus vagones en la estación de Plaza Carabobo por suerte cuando los vidrios comenzaron a romperse los primeros vagones llegaron a la estación”

Verificación de los hechos

Luego del incidente los medios de comunicación informaron acerca de los hechos, que en realidad ocurrieron por una falla en el sistema de frenado. El personal del Metro de Caracas se hizo cargo de la situación y se efectuó el desalojo establecido en los protocolos, y luego de una revisión y reparación de la falla fue puesto nuevamente en funcionamiento. Y aunque efectivamente hubo fallas en los trenes, no se produjo ninguna explosión que destruyera y ocasionará la muerte de personas, como fue reportado en el vídeo y en otros comentarios que se viralizaron a través de las RRSS.

Otros medios también reportaron el incidente:

En franco deterioro

Durante este año 2021, se han reportado varias situaciones similares. De hecho, dos días después del 23 de septiembre, se produjo otro incidente similar en la estación de Los Dos Caminos. 

*EXPLOTÓ un vagón del Metro de Caracas en la Estación Los Dos Caminos; hace minutos. Usuarios lograron salir ilesos por sus propios medios y grabaron el hecho. Cortesía @eldiario

Así fue reportado en cuentas de WhatsApp. Los medios de comunicación en las redes sociales también dieron cuenta del hecho durante la mañana del sábado 25 de septiembre. El Metro de Caracas también informó del accidente en su cuenta oficial de Twitter.

Situaciones de esta naturaleza también fueron registradas durante otros meses del año. El diario Tal Cual Digital reseñó el 15 de julio una explosión durante la cual resultaron varios trabajadores heridos mientras realizaban labores de mantenimiento.

Tres trabajadores del Metro de Caracas sufrieron quemaduras de intensidad considerable cuando estaban realizando labores de mantenimiento en la estación Teatros de la línea 4 del sistema de transporte masivo el miércoles 14 de julio, que generó una explosión.

El 15 de agosto de 2021 una nueva explosión causó pánico en los usuarios. Fue reportada por el Diario El Impulso.

Durante la tarde del sábado fue reportado que en el Metro de Caracas, específicamente en la estación de Sabana Grande, se produjeron explosiones en el tren del andén 2, con dirección Palo Verde.

Dicha información fue publicada por Metro Comunidad (@Metrocomunidad), y a través de un video, publicado por un usuario en Twitter, se observa el momento exacto de las explosiones, que se presentaron aproximadamente a las 5 de la tarde.

El 18 de abril de este año, NTN24 en su cuenta de Twitter informó acerca de una explosión en la estación de Palo Verde.

Así fue la explosión dentro de la estación Palo Verde del Metro de Caracas. Ver video aquí

En años anteriores también se presentaron explosiones que causaron preocupación.

Un nuevo retraso en el Metro de Caracas se presentó este viernes en horas de la mañana, a través de la red social Twitter, se conoció que un tren que presentaba fallas mecánicas en la estación Chacaíto fue el causante del colapso del sistema.

Usuarios reportaron que se oyeron varias explosiones por la falla eléctrica lo que ocasionó que la estación se llenara de humo.

La situación generó desesperación y pánico lo que obligó al personal del Metro a desalojar la estación.

Usuarios llaman la atención de las autoridades

Dada esta situación, y tomando en cuenta la importancia del Metro de Caracas para los habitantes de la capital de la República, los usuarios hacen un llamado de atención a las autoridades nacionales y a quienes llevan las riendas de este sistema de transporte masivo, a realizar las inversiones necesarias para el mantenimiento constante del sistema y evitar incidentes de este tipo, así como cualquier otro que pueda presentarse a futuro.

A los usuarios de las redes sociales, desde el Observatorio Venezolano de Fake News les instamos a verificar las informaciones que puedan sospechar falsas, para evitar la desinformación. Revisar y verificar con fuentes confiables es la vía para minimizar el tráfico de contenidos falseados a través de las redes sociales.

0 Shares:
Te podría interesar