El Observatorio Venezolano de Fake News detectó una nueva cadena que involucra al primer centro asistencial del estado Táchira, el contenido falseado expresa lo siguiente:
“Atención. Informan por Twitter que hay alerta en el Hospital Central de San Cristóbal por el masivo ingreso de niños con COVID-19”
Al respecto contactamos de manera directa al Presidente de la Corporación de salud del Táchira, Ildemaro Pacheco, para corroborar la información, quien de manera enfática aseguró al OVFN que se trataba de una información falsa y pidió a la población mantener la calma y no caer en rumores. Confirmó que ciertamente hay un repunte importante de casos COVID-19 en la entidad tachirense.
Pacheco incluso a través de su cuenta en Twitter @ildemaropacheco hizo una serie de recomendaciones a los familiares de los pacientes que se encuentran en las áreas de aislamiento, pidió no caer en desesperación y evitar ser presa de las mafias que, lamentablemente, están sacando provecho de la necesidad y la tragedia que ha generado la pandemia.
También consultamos al doctor Régulo Lobo, director del Hospital Central de San Cristóbal, quien corroboró que se trataba de fake news, pues aseguró que aunque se ha incrementado de manera considerable el ingreso de enfermos por COVID-19 al centro de salud, no existe un brote masivo del virus en niños.
Lo que sí advirtieron ambos voceros es que las áreas de aislamiento del principal centro de salud del Táchira están en su máxima capacidad y que no hay camas disponibles.
Tanto Ildemaro Pacheco como Régulo Lobo, reconocieron que en el centro de salud hay escasez de insumos básicos y medicamentos para atender la enfermedad ante la alta demanda de pacientes. De igual forma expresaron su preocupación por el déficit de personal, principalmente de enfermeros.
No es la primera vez que el Hospital Central de San Cristóbal es blanco de fake news sobre la pandemia. En reiteradas oportunidades el Observatorio Venezolano de Fake News a través de sus redes sociales ha desmentido cadenas falsas y alarmistas sobre número de muertos, colapso de áreas y otros contenidos que han generado pánico en la población, por lo que reiteramos el llamado a no compartir informaciones alarmistas sin previa verificación.