Denuncian “matraca” y cobro en dólares para liberar vehículos retenidos en cuarentena

FOTO CORTESÍA: VTV

La pandemia  por COVID-19 ha generado que  los gobiernos implementen medidas para minimizar los efectos por el contagio masivo de personas con el virus. En Venezuela, el gobierno nacional implementó el plan 7×7, que consiste en cuarentena radical una semana y la siguiente de flexibilización de algunos sectores. 

Para ello, en el estado Mérida, las autoridades militares y policiales ubican puntos de control de los diferentes cuerpos de seguridad en las principales vías para impedir el tránsito vehicular y de personas desde y hacia el centro de la capital andina. Según explicó el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral, ZODI No. 22, G/D Danny Ferrer Sandrea, estos puntos de control tienen por objetivo obligar a las personas a mantenerse en sus casas durante el periodo de prohibición. “Las restricciones tienen una connotación psicológica dentro del ciudadano, (…), criminológicamente se estudia que nosotros tenemos que crear mecanismos que vienen derivados del plan de flexibilización siete días flexible y siete radical ordenado por el presidente Nicolás Maduro Moros”.

Denuncian abusos a través de las redes sociales

Las restricciones de movilidad han generado denuncias de usuarios a través de las redes sociales de presunto abuso de autoridad por parte de funcionarios que aseguran, cobran cantidades de dinero en dólares para permitir el paso de vehículos, o en su defecto, luego de la “retención” de un vehículo o motocicleta, les es solicitada una cantidad en divisa para liberar el automotor.

Recientemente una información difundida a través de WhatsApp asegura que las autoridades ponen puntos de control en diferentes sitios de la ciudad para “retener” los vehículos y cobrar en dólares para su entrega.

“Buen día, espero estés bien , te  comento que tienen orden de detener carros y motos en puntos de control , durante el día y  entre 3pm y 4.30 pm son horas más fuertes piden papeles, salvoconducto y se llevan los vehículos y motos , a un amigo le pidieron 35$ en un lugar donde tienen que presentar los papeles y 25$ en Ejido para retirar la moto , no se cuanto a los carros …es un negocio que montaron ,tienen orden que diario deben tener un número de carros y motos y cobrar en dólares ,para que sepas, tomar precaución .. pasar información amistades para no alimentarles el negocio . montaron un punto frente casa vieja cerca del  cementerio jardines Inmaculada  canal de bajada , otro en la parroquia , en la milagrosa, avenida Urdaneta y así diferentes lugares ,  que tengas un feliz día”, indica el mensaje difundido.

Otra denuncia fue realizada a través del usuario de Instagram @Meridaaldia en el cual relatan que un punto de control de la policía municipal fue colocado en la avenida Urdaneta de Mérida. Allí, funcionarios solicitaban la documentación a quienes transitaban por el lugar, y ante la ausencia de alguno de los documentos exigidos, eran escoltados hasta la sede de la policía municipal de Libertador en la avenida Urdaneta, donde les es impuesta junta multa de ley.

“Esto no es el procedimiento, esto es sencillamente extorsión, secuestro y terror”, señala la denuncia. 

Autoridades niegan existencia de denuncias

A propósito de ello, le fue consultado en rueda de prensa al jefe de la Zodi Mérida G/D Danny Ferrer Sandrea quien señaló que no existen denuncias formales sobre que eso esté sucediendo y exhortó a la población a que de ocurrir una situación similar, lo denuncien ante las autoridades. Además insistió en que los puntos de control continuarán como parte de los lineamientos nacionales para evitar el contagio de coronavirus.

Otra de las consultas realizadas por el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News en el estado Mérida fue al director de la policía municipal de Libertador en Mérida, comisionado jefe Jhonny Nava, (IG: policiamunicipalmerida) quien también  desmintió las denuncias ciudadanas que se han hecho constantes en redes sociales.

0 Shares:
Te podría interesar