Denuncian colapso de área COVID del Hospital Universitario de Los Andes de Mérida

Denuncian el colapso del área Covid del Hospital Universitario de Los Andes de Mérida

Dada la situación de la pandemia por la COVID-19, a diario se genera información que es difundida a través de las redes sociales que en ocasiones resultan ser contenidos falseados.

El colapso de los centros asistenciales por el elevado número de pacientes contagiados por el virus es denunciado no solo por los usuarios y familiares, sino por los mismos médicos que laboran en los hospitales. Esto ha generado preocupación en la población, que permanece alerta por el alto riesgo y la peligrosidad que representa la pandemia que azota a todos los países del mundo.

El Hospital Universitario de Los Andes, ubicado en la ciudad de Mérida no escapa a esta dura realidad. El día 15 de enero, la doctora Susana Chuecos, médico neurólogo del principal centro asistencial andino que atiende a pacientes del occidente de Venezuela, denunció a través de las redes sociales el colapso, no solo del área de COVID, sino del tercer piso de la torre del hospital habilitada recientemente para cubrir la demanda de pacientes afectados por el virus. Además, difundió datos de una cuenta bancaria para hacer transferencias de fondos como donación para la adquisición de tapabocas y otros materiales necesarios para el uso del equipo médico que atiende a los pacientes infectados con el virus.

“La situación en el IAHULA, hospital centinela, en Mérida, es crítica. El área de manejo para pacientes COVID  sobrepasó su capacidad. Hay pacientes en pasillos y en ambulancias y vehículos esperando para ser ingresados. El piso 3, ofrecido para recibir a los pacientes, no cuenta con tomas de O2 requeridas; deben ser reparadas. Y para ello se necesita dinero. Además, no hay equipos de protección individual adecuados y suficientes, ni máscaras N 95, que forman parte de dichos  equipos para el personal . Sin equipos de protección NO hay vida. Por otro lado, escasea el recurso de enfermeria, fundamental en estos momentos. La tragedia continuará y se agravará cada día más. La vida de todos está en riesgo letal.  María Susana Chuecos Briceño. Médico Neurólogo. IAHULA. 15-1-2021. El personal de salud que trabaja en el área COVID del Hospital universitario de Los Andes, IAHULA, REQUIERE con URGENCIA TAPABOCAS N-95. Ellos están salvando vidas.  Vamos a protegerlos. .     Zelle: albapa1@hotmail.Com”, señala el mensaje difundido en WhatsApp.

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News consultamos directamente con la médico, quien confirmó la veracidad del contenido.

“Es verdadera la información… Es la cuenta para depósitos desde el extranjero”, señaló haciendo referencia al correo suministrado para las transferencias vía Zelle.

Por su parte, la directora del Hospital Universitario, @IAHULAOFICIAL, Indira Briceño, aún cuando reconoció el colapso de las instalaciones, aseveró que contrario a la denuncia, los médicos sí cuentan con tapabocas y otros insumos.

“Eso es falso, el personal tiene equipos y tapabocas. Lo que sí es verdad es que se saturó ese día el servicio, porque no acudió el especialista de guardia y no se egresaron pacientes ni se transfirieron a piso pacientes. Me tocó asumir las funciones del jefe de servicio, di indicaciones correspondientes tanto a la coordinadora de enfermería y a la R3 de medicina interna y se solventó todo. Los especialistas se quejan pero realmente muchos no cumplen ni con sus guardias, por estar en el medio privado, nadie saca a la luz esto, que no todos los especialistas cumplen con su horario de trabajo.”, indicó Briceño.

Gobernador se pronuncia

Dada las constantes denuncias, el gobernador de Mérida, Ramón Guevara, aseguró que desde el gobierno regional hace las gestiones necesarias para la dotación de los médicos que laboran en el hospital, institución que depende de su despacho.

Además  señaló que el Ministerio de Salud es quien realiza la dotación de medicamentos necesarios para el tratamiento de la COVID-19. Sin embargo, desde el gobierno regional hacen lo posible para sumar esfuerzos y garantizar la atención de los pacientes.

0 Shares:
Te podría interesar