La semana pasada introdujimos Crowdtangle. Si eres curioso habrás escogido una web, y visto sus datos. Es el momento de descargar tres tablas de datos de la herramienta. Una por Facebook, otra para Twitter y finalmente una para Instagram.
Esta semana desde el Observatorio Venezolano de Fake News te enseñamos a unificar esas tres tablas y lograr con ellas una visualización de cómo la URL de un artículo tiene impacto en las distintas redes.
Vamos a usar como herramienta de visualización Flourish, que es de Google y gratuita. Se utiliza en línea.
Enlaces y puntos
Lo primero que debes saber es que toda red está constituida por enlaces y puntos (también llamados nodos). Los enlaces pueden ser en una sola dirección o bidireccionales. Y cada punto (o nodo) puede tener un valor diferente, por la cantidad de puntos con los cuales se relaciona o un valor asignado adicional que no necesariamente tiene que ver con su valor en la red. Todo depende de lo que se quiera visualizar.
Los archivos descargados son tres en este caso: Facebook, Twitter, Instagram. Están en formato CSV, que separa los datos por comas y puede ser abierto por cualquier tipo de hoja de cálculo (como Excel, LibreOffice, Spreadsheet de Google).
Tenemos que crear una única hoja que contenga por lo menos la informarción de las siguientes columnas: “Source”, “Followers”, “Interactions”, “Post Type”. Vamos a colocar la información respectiva de cada red una debajo de la otra. Hay que añadir además una columna adicional a la que llamaremos “target” . Lo ideal es colocarla al lado de “source”.

Una vez organizado esto en la hoja de cálculo debes abrir dos hojas más, una para enlaces y otra para puntos.
En la de enlaces debes colocar como mínimo las columnas “source” y “target”. Ya con esto tendrás una red, para cuando empieces a visualizar. puedes añadirle también la de “interactions”.
En la de puntos debes primero copiar la lista de “source” y eliminar las fuentes que están repetidas (la forma de hacerlo depende de la hoja de cálculo que uses. Por lo general la opción es “eliminar duplicados”). En la hoja de puntos puedes añadir una columna a la que llamaremos “grupo”, dónde colocaras la de “post type”. Este “grupo” sirve para crear agrupaciones por categorías, lo que nos será útil en la visualización de redes. Lo que haremos la siguiente semana.