COVID-19: el reto de verificar desde las regiones

Durante el pasado mes de mayo, el proceso de verificación de contenidos de dudosa veracidad relacionados al coronavirus o a la COVID-19 que circularon en distintos estados del interior de Venezuela tuvo una característica común: el contacto con autoridades implicadas directa o indirectamente en los mismos para que afirmaran o desmintieran las informaciones y la falta de acceso a datos que deberían ser información pública.

En este Fake Análisis repasamos cuatro contenidos que fueron verificados por el equipo de observadores del Observatorio Venezolano de Fake News en los estados Mérida, Zulia, Carabobo y Lara. Todos fueron identificados como bulos y coincidieron en surgir en un contexto de repunte de contagios por coronavirus. Mayo ha sido el segundo mes con mayor número de casos de COVID-19 reportados oficialmente en Venezuela desde que comenzó la cuarentena nacional, en marzo de 2020.

Miedo y versiones contradictorias

A comienzos de mayo circuló por grupos de WhatsApp en Mérida una cadena que aseguraba el cierre del paso hacia el municipio Rivas Dávila, capital Bailadores, debido a un gran aumento de casos de COVID-19 en esa jurisdicción. Días más tarde medios de comunicación regionales publicaban la información en sus portales web, incluso con cifras de fallecidos y contagiados. “Cierran sector El Volcán en Bailadores por 9 muertes y 13 pacientes graves por Covid-19 en el Iahula”, tituló un medio local el 6 de mayo de 2021.

Elvis Rivas, observador en Mérida, encontró que la información era afirmada por el alcalde del mencionado municipio y negada por la autoridad única de salud del estado. Con ambas fuentes el periodista acudió al contacto directo, vía telefónica. Debido a las versiones opuestas, decidió consultar con una tercera fuente: un colega residenciado en el municipio Rivas Dávila. A través de esta persona, que le envió una foto como prueba, pudo verificar que el paso vehicular hacia esta entidad sí estaba cerrado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). 


El 14 de mayo el OVFN desmintió un contenido sonoro que atribuía una orden al gobernador del estado Zulia, Omar Prieto. En el audio un hombre, que se identificaba como funcionario militar, anunciaba el inicio de un toque de queda y la militarización de las empresas de alimentos en la entidad debido a una supuesta orden directa del gobernador. El contenido circuló por WhatsApp en un contexto de aumento de contagios de COVID-19, situación que alarmó a la población. Sin embargo, Gustavo Ocando, observador en Zulia, contactó al encargado de comunicaciones del gobernador zuliano y a otras fuentes policiales, quienes desmintieron la información.

Muerte y vacunación falsas

El 17 de mayo circuló en el estado Carabobo, esta vez por redes sociales y medios de comunicación locales, una noticia falsa que aseguraba el fallecimiento de Yolanda Tortolero, diputada de la Asamblea Nacional de 2015 y miembro del Partido Un Nuevo Tiempo (UNT). La observadora María Velazco contactó al secretario general de UNT en Carabobo, Francisco Pérez Lugo, quien desmintió la información y aseguró que la diputada, hospitalizada por COVID-19, seguía luchando por su vida. Tortolero falleció al día siguiente.

Más recientemente, el pasado 26 de mayo, una cadena de WhatsApp circuló en el estado Lara, en cuyo contenido se invitaba a la población a una jornada de vacunación contra el COVID-19 que se llevaría a cabo en la sede del Colegio de Médicos de Barquisimeto. La observadora Mariángel Durán se comunicó con el presidente del Colegio de Médicos del estado Lara, René Rivas, quien desmintió la información.

Aunada a la desinformación generalizada sobre el curso de la pandemia de COVID-19 que impulsan las propias autoridades gubernamentales en Venezuela, en las regiones del interior del país se suma como factor que abona el terreno para la circulación de bulos el hecho de que la información oficial sobre este importante asunto esté centralizada en Caracas. Las autoridades regionales y locales no pueden dar información propia sobre número de contagios, fallecidos, vacunación ni nada relacionado con la pandemia sin previa autorización del gobierno central.

Referencias

-Panorama mensual del monitoreo del Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN). Disponible en: https://monitor.cotejo.info/dashboard.php

0 Shares:
Te podría interesar