La BCG es una esperanza contra el COVID-19/ Mentira

  • A la fecha, todos los procedimientos probables siguen en estudio y solo son eso, posibilidades aún no comprobadas
  • OMS: “No hay evidencia de que la vacuna Bacillus Carlmette-Guérin (BCG) proteja a las personas de una infección por COVID-19”
  • En medio de la pandemia, el mundo busca soluciones rápidas que logren detener la amenaza que representa el brote del coronavirus. Por ello, la población no duda en hacerse eco de este tipo de información no verificada

El Observatorio Venezolano de Fake News detectó una unidad información falseada, referente a otra de las esperanzas que se viralizan en cadenas por redes sociales.  Un mensaje por WhatsApp anuncia que la vacuna contra la tuberculosis BCG (Bacillus Carlmette-Guérin) sirve para combatir el COVID-19.

Medios de comunicación de distintos países se han hecho eco de esta misma noticia, la cual parte del estudio “Correlación entre la política de vacunación universal de BCG y la reducción de la morbilidad y mortalidad para COVID-19: un estudio epidemiológico”.

Sin embargo, las publicaciones de este sitio aclaran que son “pre-impresiones sin referencia” y que esos trabajos “no han sido revisados por pares.” Significa que, lejos de ser un hecho, es un texto que sigue en estudio y debe ser analizado por otros expertos en el área para determinar o improbar sus resultados.

¿Qué dice la OMS de la vacuna BCG?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció al respecto de este estudio por medio de una publicación en su página web oficial: “No hay evidencia de que la vacuna Bacillus Carlmette-Guérin (BCG) proteja a las personas de una infección por COVID-19”. También explican que existen dos estudios relacionados y que la organización los revisará cuando tengan evidencia.

Sobre los bulos y cobertura mediática que se le ha dado a este estudio, el doctor José Félix Oletta, médico internista y exministro de salud venezolano, comenta: “Es una afirmación apresurada, si bien el estudio es prometedor, no se pueden sacar conclusiones definitivas porque simplemente es un estudio preliminar”.

Oletta advierte que el estudio carece de una rigurosidad estadística y metodológica que permita hacer recomendaciones a la población o de orden de políticas pública. “Puede haber una correlación de datos estadísticos, pero no una relación directa causa-efecto. No es un estudio experimental… Eso supondría hacer estudios muy amplios de población, estudios con validez estadística y, hasta estos momentos, eso no existe.”

Madhukar Pai, epidemiólogo y director del McGill International Tuberculosis Centre, como experto en temas relacionados a la tuberculosis y la vacuna BCG, realizó un análisis sobre el estudio antes mencionado en el cual explora sus limitaciones metodológicas, lo desactualizadas que están las cifras, la necesidad de realizar ensayos clínicos y reflexiona sobre la cobertura adecuada de este tipo de avances por parte de los medios de comunicación.

Pronunciamientos desde Venezuela

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela y la Comisión de Bioética emitieron un comunicado en relación con la vacuna BCG y el COVID-19. En este alertan sobre el riesgo de divulgar y dar por ciertas informaciones extraoficiales. “Una falsa sensación de seguridad, puede incrementar los riesgos de propagación de la enfermedad, con aumento significativo de contagio entre la comunidad”.

En medio de la pandemia por el COVID-19, el mundo busca soluciones rápidas que logren detener la amenaza que representa el brote del virus para la salud pública y la economía del mundo. Por lo que, cuando se asoma la posibilidad de un tratamiento efectivo o una vacuna, la población no duda en hacerse eco de esta información; sin embargo, todos estos procedimientos siguen en estudio y solo son eso: posibilidades aún no comprobadas.

0 Shares:
Te podría interesar