- La empresa estadounidense de telecomunicaciones y telefonía no opera directamente en territorio venezolano
- Comunicados falsos circularon a través de las redes sociales a raíz del cese de operaciones en Venezuela de DirecTV, una de sus filiales dedicada al servicio de televisión paga
- El Observatorio Venezolano de Fake News desmintió este y otros contenidos relacionados
El reciente anuncio sobre el cierre de las operaciones de servicio de la empresa proveedora de televisión paga por sistema de suscripción, DirecTV Venezuela sorprendió a los usuarios de nuestro país, no solo por la forma abrupta de su partida, sino por la abrumadora cantidad de mensajes y bulos que corrieron por las redes sociales, principalmente por la plataforma de WhatsApp.
La variedad y falsedad de los mensajes motivó la detección y análisis de los verificadores del Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN), del que presentamos este trabajo especialmente producido para Cotejo.info, como una pieza que resultó ser fake y que demuestra cómo los elaboradores de contenidos falseados apelan a la usurpación de identidad, entre otros mecanismos, para desinformar y causar zozobra entre los ciudadanos.
Lo que hagas con tu decodificador no incidirá en el servicio DirecTV
? #FakeNews
#FakeNewsdeVenezuelaFran Monroy @fmonroy, periodista especializado en informática y telecomunicaciones, nos aseguró que es falso lo que dice mensaje viral. Anuncios oficiales por @DIRECTVVE pic.twitter.com/LK7O4QQfXi
— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) May 19, 2020
AT&T cesa operaciones de internet en el país
El Observatorio Venezolano de Fake News detectó un mensaje de WhatsApp que apelaba a una supuesta nota de prensa del portal digital venezolano Caraota Digital, en la que se señala que la empresa AT&T anunció que procedería a “cerrar sus operaciones de Internet en Venezuela”, a partir del 23 de mayo del presente año.
Al realizar la respectiva verificación, el OVFN pudo corroborar que la información es doblemente falsa, pues AT&T no presta servicio de internet en Venezuela y el portal Caraota Digital no publicó ni fue el autor de la información convertida en cadena de WhatsApp.
Caraota Digital difundió en su página y redes sociales la respectiva aclaratoria, señalando que “no es cierto” lo difundido en la cadena que formaba parte de un bulo elaborado con la intención de desinformar y crear zozobra en la población afectada por el cierre de las operaciones de la empresa de televisión paga DirecTV en Venezuela.
El pasado 19 de mayo, AT&T publicó en su web (en inglés) el texto de la comunicación que anunciaba el cese de operaciones de DirecTV en Venezuela, que también fue replicado en español en la cuenta oficial de Twitter de la proveedora de televisión paga en nuestro país.
La empresa estadounidense AT&T es la propietaria de DirecTV en Venezuela, pero no tiene ni ha tenido nada que ver con la prestación de servicios de internet en territorio venezolano.
A reiniciar los decos…
Con el anuncio de cierre de DirecTV, también comenzaron a circular por las redes posibles soluciones o alternativas para restablecer la señal en los hogares afectados. Esta vez el mensaje venía supuestamente respaldado por otro portal de noticias, NotiDigital, que solo publica información sobre curiosidades.
Esta información rodó de manera insistente a través de los grupos de WhatsApp la semana pasada, en esta ocasión indicaba que la empresa estaba cambiando sus servidores y enlazándolos a Colombia, la cadena sugería que desconectaran y reconectaran los codificadores. “Al reiniciar verificar señal de canales internacionales..”
Las primeras oleadas de estos contenidos falseados ocurrieron ante el silencio de Conatel, por lo que periodistas especializados se dieron a la tarea de aclarar dudas y dar explicaciones a la población deseosa de información oficial.
La cadena fue entonces desmentida por el periodista especializado en informática y telecomunicaciones Fran Monroy, quien aseguró a través de su cuenta en Twitter que esto no era posible. Fue igualmente objetada esta versión por otros expertos quienes además descartaron otras opciones de recuperación de la señal.
¿Habrá señal para quienes pagaron?
Y siguieron los comunicados falsos atribuidos a DirecTV. En esta ocasión se informó de manera engañosa que los clientes que tuviesen el servicio pago se les restituiría la señal.
Otro presunto comunicado de DirecTV en conjunto con AT&T, con errores ortográficos y usurpando su identidad con los logos de la empresa local y de la matriz internacional, informaba que todos los clientes que hubieran pagado el servicio tendrían su señal asegurada.
Este comunicado no fue difundido ni nunca apareció en las redes oficiales de DirecTV Venezuela, la última publicación verdadera fue el anuncio oficial sobre el cese de operaciones de la empresa en Venezuela, de fecha 19 de mayo de 2020.
— DIRECTV Venezuela (@DIRECTVVE) May 19, 2020
En todo caso, la única información referida a compensaciones para los clientes que hubieran estado al día y pagado sus respectivas facturas fue la colocada en la bio de su cuenta Twitter oficial, en la que se indica “En esta página los actualizaremos de cómo recibir un reembolso si tiene saldo”.
Estos mensajes falsos fueron difundidos a través de la plataforma de WhatsApp, la cual es la principal vía para la difusión de contenidos engañosos con rasgos de veracidad y textos descontextualizados que en muchas ocasiones son replicados a la ligera, sin ninguna comprobación previa.
Para el Observatorio Venezolano de Fake News es muy importante detectar, analizar y corroborar este tipo de contenidos que crean un ambiente de desinformación y angustia en el consumidor, por eso insistimos de manera constante en la verificación a través de las fuentes oficiales, búsqueda en páginas de noticias de prestigio y credibilidad.