Colegios no fueron multados por iniciar clases antes del 25 de octubre

Tras casi dos años de educación a distancia, alumnos y docentes regresarán a las aulas de clase en Venezuela desde el lunes 25 de octubre, según anunció el presidente Nicolás Maduro. https://www.youtube.com/watch?v=6BmTAr0n4Nk

Sin embargo, en el período escolar algunas instituciones practicaron las jornadas semipresenciales bajo el esquema 7+7 desde el 1 de octubre y a raíz de esto surgieron rumores sobre si estas escuelas podrían ser penalizadas por comenzar antes sus jornadas. 

Ministerio de Educación frena a las escuelas que empezaron año escolar 2021-2022 con clases a distancia

A propósito del inicio del año escolar 2021-2022, varias instituciones educativas, en su mayoría colegios privados, decidieron empezar clases a distancia desde mediados de septiembre. Sin embargo, estas han recibido la orden del Ministerio de Educación de que suspendan sus actividades para esperar hasta el 25 de octubre, fecha en la que el Ejecutivo nacional pautó el regreso a las presenciales.

Varios colegios de Caracas informaron a los representantes que suspendieron o ajustaron el cronograma de actividades a partir del 6 de octubre, luego de que la Zona Educativa del Distrito Capital les impusiera esta directriz. Incluso, los encuentros educativos por Zoom también fueron suspendidos.

Comunicado de un colegio privado de El Paraíso, Caracas.

Y es que varias escuelas recibieron la visita de supervisores del Ministerio de Educación que buscaban verificar si los maestros, alumnos o personal administrativo estaban asistiendo a las instituciones bajo el riesgo de contagiarse de COVID-19, según confirmó Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), quien se reunió con representantes del Ministerio de Educación.

No obstante, Romeo resalta que este es el tercer año escolar que enfrentan bajo las condiciones impuestas por el COVID-19 y afirma que la mayoría de las instituciones que han podido sortear la crisis ya preparado materiales audiovisuales pregrabados para impartir el contenido curricular.  Es decir, las instituciones que arrancaron con el año escolar 2021-2022 en septiembre, no estaban convocando a los profesores ni a los alumnos a las instituciones.

Frente a esto, según Romeo, algunas escuelas han aplicado estrategias para continuar trabajando y empezaron a ofrecer programas de nivelación para sus estudiantes, como actividad extracurricular mientras el ministerio dicta las líneas a seguir.

Mientras tanto, las instituciones públicas en Caracas se mantienen preparando sus instalaciones y su matrícula docente para el iniciar el 25 de octubre. 

Un grupo de estudiantes y profesores de la U. E. Gustavo Herrera arman las carteleras para el reinicio de las clases presenciales.

Así, el debate de cómo y cuándo empezar clases presenciales en Venezuela, tanto a nivel de primaria como superior, se enciende luego de 18 meses de educación a distancia y de que otros sectores como el comercio, el transporte y hasta el entretenimiento se adaptaran a la nueva realidad.

Es por esto que tanto Andiep y diversas organizaciones civiles como han demandado la importancia de que los niños, niñas y adolescentes vuelvan a disfrutar de un espacio dedicado a la educación, en el cual desarrollen habilidades psicoafectivas con el acompañamiento de profesionales.

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News consultamos a Fausto Romero, director de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas Andiep, quien señaló que esta cadena de Whatsapp se trató de un extracto de unas declaraciones que ofreció a un diario regional y sus palabras fueron “descontextualizadas”.

Según Romero, desde Andiep han sostenido una amplia comunicación con el Ministerio de Educación y el ente conoce el panorama que ha manejado cada colegio ante el regreso a clases. Romero manifestó que las jornadas en línea y las pautas presenciales se han venido ejecutando desde el año pasado, con menor cantidad de alumnos, esquemas de bioseguridad, y la intención de que los profesores puedan orientar a los alumnos más allá de las pautas asignadas por el sistema online.

En efecto se han practicado visitas a las instituciones desde el órgano rector de la educación, pero según Romero con el propósito de evaluar las infraestructuras, conexiones a internet, disposiciones de espacio y su consonancia con medidas prácticas de bioseguridad. 

El director de Andiep agregó que los profesores acuden a las escuelas incluso desde 2020 pues en algunos de estos centros educativos tienen la posibilidad de manejar una mejor conexión a internet que desde sus casas.

“Tras sostener reunión con el Ministerio de Educación y Unicef internacional se evaluó un protocolo para las escuelas para un regreso diversificado, escalonado y progresivo”, aseguró Fausto Romero. 

Matrícula por confirmar

Fausto Romero, destacó las quejas del sector educativo y de los representantes de estudiantes, quienes han manifestado que esperaban que las directrices oficiales para el regreso fueran más contundentes o claras. A juicio de Romero, cada institución, según su plantilla y recursos, debe poder ajustar la cantidad de días que recibirán los alumnos.

Además, Romero indicó que 35% de los alumnos de los colegios privados no han formalizado su inscripción para el año escolar 2021-2022, por lo que pese a las intenciones de los colegios privados de iniciar las clases el próximo 25 de octubre, aún no se conoce cuál va a ser la plantilla definitiva de los planteles. 

Sostuvo que los colegios ya tienen los protocolos de bioseguridad para el reinicio de las clases presenciales en todos los niveles de la educación y que lo más importante es que todos los profesores cuenten con ambas dosis de la vacuna para poder sostener contacto con los alumnos. 

0 Shares:
Te podría interesar