Cierre de hipermercado= desinformación y alarma

En 5 días el Observatorio Venezolano de Fake News detectó 3 unidades de información sobre posibles focos de contagio de COVID-19 en expendios de alimentos del estado Lara.

El creciente aumento de los casos de COVID-19 en Venezuela abona el terreno de la desinformación y es caldo de cultivo para la circulación de contenido engañoso, debido a que los ciudadanos se muestran más sensibles frente a los datos o informaciones que apuntan hacia la posible existencia de un foco de contagio. 

Lo sucedido en un reconocido hipermercado ubicado en Cabudare, capital del municipio Palavecino- estado Lara, es un ejemplo de esta realidad. El domingo 16 de agosto de 2020 circuló -en al menos 4 grupos de WhatsApp- un comunicado firmado y sellado por la gerencia del establecimiento, que anunciaba el cierre preventivo ante la posible existencia de casos COVID-19 entre los trabajadores. 

La foto del anuncio, pegado en el portón de acceso al hipermercado, estaba acompañada de un texto con información tergiversada: “Hola cómo estas?  Avisa a tus familiares y amigo que no vayan a comprar al hiperlider. Le hicieron las pruebas a los trabajadores. Son 800 de los cuales ya 500 son positivo. Imagínate todas las personas que han ido a comprar en estos días?”

El Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) calificó esta unidad de información con la etiqueta de contenido Engañoso e inautenticable, debido a que las autoridades municipales confirmaron el cierre preventivo del local (acompañado de las labores de desinfección) pero no ofrecieron información clara sobre los resultados de las 127 pruebas rápidas de detección aplicadas al personal.

Del posible foco de contagios en Hiperlíder se desprendió otra unidad de información que involucró a un establecimiento comercial de nombre Maxi Market, ubicado en el sector La Piedad Norte (cerca del hipermercado), que fue calificada como Fake News tras la verificación realizada por el OVFN.

El texto que circuló en WhatsApp acusaba a los trabajadores de irresponsables y aseguraba que la Alcaldía de Palavecino había ordenado la prohibición de realizar compras en el expendio de alimentos. La rápida respuesta de la gerencia de local permitió realizar el desmentido, mediante el contacto directo del Observatorio con Daniela Melo, administradora.

Ciudadanos sensibles

Funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres han realizado limpieza y saneamiento de espacios públicos y privados en el estado Lara. Para cumplir con esta labor acuden vestidos con trajes de bioseguridad -como se observa en las imágenes publicadas en Twitter @pcadlaraoficial– que llaman la atención de los ciudadanos.

A propósito de estas jornadas, el jueves 20 de agosto, circuló una imagen en WhatsApp acompañada del siguiente texto:  “Cerrado Frigorífico Santa Elena… 4 trabajadores contagiados y otros asintomáticos… contagiados por el “proveedor o socio”, que Murió. Para los que les gusta comprar allí. Mosca”.

El OVFN calificó esta unidad informativa con otra Fake News, tras intercambiar mensajes de WhatsApp con uno de los socios del Frigorífico Nueva Santa Elena, ubicado en la zona Este de Barquisimeto. El gerente, que prefirió no identificarse, aclaró que “un vecino” se percató de la presencia de los funcionarios de Protección Civil y de la camioneta en la cual se trasladan, tomó la foto y la comenzó a difundir en redes.

“Todas las noticias son absolutamente falsas. Estamos abiertos esta semana de 7am hasta las 2pm a todo el público, gracias a Dios. No tenemos casos de covid”, explicó.

Entre el domingo 16 y el jueves 20 de agosto se detectaron en Lara las tres unidades de información mencionadas, todas vinculadas de forma estrecha con posibles casos y focos de contagios de coronavirus en establecimientos privados que expenden alimentos. 

Desde el OVFN reiteramos el llamado a la ciudadanía para que eviten hacerse eco de contenidos engañosos o no confirmados; acatar de forma individual los protocolos de bioseguridad (uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social) es la mejor forma de prevenir un contagio.

0 Shares:
Te podría interesar