La escasez de medicamentos en farmacias, la falta de insumos y fármacos en los hospitales y los altos costos que representa adquirir medicina en el país se ha convertido en una verdadera odisea para los venezolanos. Enfermarse, para muchos representa “un lujo”, y para otros, en el peor de los casos, la muerte, debido a que muchas personas que acuden a los centros asistenciales en búsqueda de alivio para sus enfermedades, no devengan los suficientes ingresos económicos para costear un tratamiento médico.
En ese panorama, las informaciones que circulan en las redes sociales son cada vez mayores. Con la salvedad de que un alto porcentaje son medias verdades, o en ocasiones contenidos falseados para manipular la opinión pública o con fines mal sanos.
Aún cuando el gobierno nacional asegura que dota constantemente los hospitales, CDI y la red ambulatoria, basta acercarse a un centro asistencial a solventar una emergencia para darse cuenta de la situación. En el estado Mérida, por ejemplo, el Hospital Universitario de Los Andes atiende a pacientes no solo de la entidad andina, sino de todo el occidente del país. Incluso, personas procedentes de Colombia acuden a sus instalaciones para ser atendidos. Las denuncias sobre la falta de medicamentos e insumos son constantes, y para muchos, esto es la consecuencia de políticas en materia de salud mal dirigidas por las autoridades nacionales.
Entre las informaciones falseadas que circulan está el caso de un vídeo difundido por WhatsApp en el que se muestra la presunta distribución de cápsulas sin contenido alguno. Según dice la persona que narra el vídeo, estos medicamentos son distribuidos por el Seguro Social en Venezuela, y forman parte de “un crimen humanitario de los satánicos socialistas para hacer exterminio de población”.
El material audiovisual inicia con un discurso del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien a través de una alocución transmitida por el canal del estado, Venezolana de Televisión (VTV) rechaza una donación de medicamentos, que en ningún momento se especifica su procedencia. “Trágate tus medicinas. Las estamos comprando en la India y van a llegar muy pronto a Venezuela. Trágate tu medicina, y tu droga y tu cocaína”, vocifera el mandatario venezolano.
Posteriormente, la voz de una mujer indica que desde el canal de Youtube “Hablando Claro” alerta al pueblo de Venezuela acerca de que el presidente Maduro, a través de las medicinas asignadas gratuitamente por el Seguro Social comete un crimen de lesa humanidad.
Allí, comienza un extracto de un vídeo en el que se muestran unas cápsulas, que luego de ser abiertas y revisadas, aseguran están vacías, razón por la cual alertan a toda Venezuela a abrir cada cápsula antes de ingerirla. Finalmente, la voz señala que se trata de un crimen humanitario para “hacer exterminio de población”.
Investigación
Una vez detectado el vídeo, cuyas características y falta de ubicación en el espacio y tiempo generó sospechas al equipo del Observatorio Venezolano de Fake News, quienes iniciaron una investigación para determinar si se trata de una información real. La primera acción fue verificar la procedencia del vídeo utilizando la técnica de búsqueda inversa de imágenes. De igual forma, se realizó la búsqueda en internet del contenido utilizando palabras clave, lo que llevó a descubrir que el vídeo, en realidad, no obedece a Venezuela sino a una situación que se presentó en Ecuador con el Instituto Ecuatoriano de Seguro Social (IESS) el cual también había Sido denunciado por la misma situación en 2.016.
La búsqueda por palabras clave nos llevó a un vídeo publicado en Youtube, en el cual fue desmentida la situación en Ecuador . El vídeo del medicamento fue desmentido en Youtube hace cuatro años y se trata de un fármaco llamado “Medicamento genérico Calcitriol de 0,5 MG” cuyas cápsulas no están vacías, sino que según explican, contienen una pequeña cantidad de gel. Esta medicina era suministrada en el “IESS”, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Ecuador y no en el IVSS de Venezuela como dice la publicación falseada en WhatsApp.
Pronunciamiento del expresidente Rafael Correa
De igual forma, logramos ubicar un artículo de prensa publicado en el diario El Comercio de fecha 26 de marzo de 2016, en el cual el expresidente de Ecuador Rafael Correa explica y aclara la situación.
Parte del artículo señala que “durante la cadena transmitida desde la provincia de Santa Elena se transmitió un video explicando lo ocurrido. Ahí se señaló que 0,5 microgramos de una sustancia es imperceptible al ojo humano. Y que este medicamento no contiene ningún polvo, sino que el compuesto es un gel que va adherido a las paredes de la cápsula. “Si hubiera sido cierto, que la culpa la tenía el IESS. Teníamos que investigar a la farmacéutica”, dijo el Presidente. Además, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) suspendió temporalmente la distribución del medicamento y realizó un análisis. El resultado confirmó que el medicamento contiene la dosis correcta y ha vuelto a ser entregado.
En conclusión
En el vídeo difundido en Venezuela utilizando la plataforma de Whatsapp, las imágenes fueron manipuladas y utilizadas para ilustrar la denuncia realizada en el vídeo en el que aparece primero el presidente Nicolás Maduro rechazando la donación (que tampoco dice de dónde) de medicamentos y asegura que en Venezuela los traerán de La India. “Trágate tus medicinas y tu droga”, dice Maduro, pero no especifica a quién.

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News recomendamos a la población, sobre todo a los usuarios de las redes sociales, no difundir contenidos sospechosos o falseados. Revisar con fuentes confiables, medios de comunicación, cuentas y sitios web oficiales puede ayudar a comprobar si la información es cierta. Caso contrario, lo recomendable es no difundir y de esta forma, ayudar a minimizar el tráfico de Fake News en internet.