Audio sobre detención del político Juan Guaidó corresponde al 2019

El jueves 18 de febrero, un audio que narraba la detención del Presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó corrió como polvora en redes sociales y cadenas de WhatsApp. En la viralización dos periodistas venezolanas, Beatriz Adrián corresponsal de la cadena de Televisión Caracol Tv y Osmary Hernández, por la cadena CNN, explicaban que el político habría sido detenido por funcionarios del Servicio Bolivarino de Inteligencia Nacional (SEBIN), mientras atravesaba el sector El Limón en la autopista Caracas-La Guaira, camino a un cabildo abierto en el Litoral Central. 

Resultó fake news, pese a que el audio es genuino, se trata de una información que se produjo el 13 de enero de 2019.

Guaidó no hizo ninguna referencia a la viralización en sus redes sociales, a pesar de que algunos activistas de oposición se hicieron eco de rumores.
El equipo del Observatorio Venezolano de Fake News se comunicó con los delegados de prensa del político Juan Guaidó y señalaron que se trataba de una información falsa. Manifestaron que detrás de la viralización podría estar el propio gobierno nacional, buscando causar revuelo.

Un fake seguido de amenazas

Tras múltiples amenazas de detenciones fuera de su jurisdicción por parte de la Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Iris Varela, se hizo viral este audio.

Desde la toma de su curul en el parlamento, Varela ha declarado en diversas oportunidades, incluso, con esposas en mano para simular la acción “donde lo vea, lo voy a detener y lo pongo a la orden de las autoridades”, refiriéndose al político Juan Guaidó.

Varela ha solicitado en reiteradas ocasiones al poder judicial actuar para lograr la aprehensión de Guaidó. 

“Es hora de que esta persona responda por el daño que le ha hecho el país pero no puedo entender por qué sigue cometiendo delitos, usurpando funciones. Yo soy la primera vicepresidenta del Parlamento nacional y no me calo unos diputados no electos, unos usurpadores de cargo como Juan Guaidó y su pandilla”, enfatizó Varela.

Fiscal no respondió

Durante la entrevista televisada por el medio Globovisión, en la que Varela amenazó a Guaidó,  reconocido como presidente encargado de la República por diversos países, la parlamentaria exigió al fiscal Tarek William Saab, que explicara las razones por las que el líder opositor no se encuentra detenido.

En una rueda de prensa realizada días después de la declaración de Varela,  Tarek William Saab se enfrentó a la pregunta de un periodista quien pidió se respondiera a la parlamentaria. Saab enfatizó: “Yo no polemizo con ningún parlamentario. Esa es mi respuesta. Punto”.

Saab agregó que su cartera actúa informando a la nación de forma oficiosa a través de un comunicado, por escrito o mediante una rueda de prensa.

Oposición perseguida

Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay un total de 329 presos políticos, 206 civiles y 123 militares. 

Jose Antonio Colina, un militar retirado, también exiliado político y presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio, ha declarado en diversos medios que existen más de 50 líderes y políticos venezolanos que están en el exilio.

La lista está encabezada por Freddy Guevara, vicepresidente de la Asamblea Nacional; Luisa Ortega, fiscal general; Carlos Ortega, presidente de Sindicato de Trabajadores de Venezuela, Carlos Vecchio‏, coordinador político de Voluntad Popular (VP), Lester Toledo, dirigente nacional de VP, el general Antonio Rivero, así como otros 14 activistas de este movimiento político.

Además Colina destaca el exilio de 33 jueces del Tribunal Supremo de Justicia.

0 Shares:
Te podría interesar