A través de las redes sociales del Observatorio Venezolano de Fake News, usuarios compartieron su inquietud con respecto a la veracidad de un tuit que denunciaba la supuesta desnutrición de animales en el Zoológico de Caricuao, uno de los tres zoológicos públicos administrado por Inparques y el Ministerio de Ecosocialismo, con los que cuenta la ciudad capital.
La información replicada a través de Twitter se acompaña con una fotografía que según verificación realizada en la herramienta Google Images, se trata de un collage de imágenes antiguas, que datan del año 2016, momento en el que sí hubo descuido que afectó la nutrición de los animales que habitaban en el zoológico y provocó, tiempo después, la muerte de algunos de ellos, entre estos el de Ruperta la recordada elefanta africana, que fue reseñado por diversos medios informativos en aquel momento.
La secretaria de organización del sindicato Sunep- Inparques, Marlene Sifontes, confirmó que las fotos son antiguas. Aseguró que pese a la situación de crisis por la que atraviesa el país, continúan alimentando a los animales y los trabajadores asisten al lugar. Además, señala que el zoológico de Caricuao es el que tiene “mejores condiciones” con respecto al Pinar (recientemente invadido por grupos delictivos que hacen vida en la Cota 905) y el Parque del Este que solo cuenta con un cuidador de fauna.
Sifontes, hizo hincapié en que las condiciones de los trabajadores sí deben ser denunciadas, pues a muchos se les dificulta llegar hasta sus puestos de trabajo, puesto que lo que devengan no alcanza, siquiera para cubrir gastos de transporte.
Para ampliar esta verificación el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News se dirigió hasta el Zoológico de Caricuao. Durante el recorrido se apreció que el parque trabaja solo durante las semanas flexibles de la cuarentena para contener los contagios de COVID-19, de martes a domingo: de 9:00 am a 2:00 pm, sin embargo, los cuidadores asisten todas las semanas.
Los animales que habitan en el espacio: caballos, tigres, jaguares, león, hipopótamo, caimanes, avestruces, lucen bien alimentados y los espacios generalmente conservados, pese a que la entrada por automóvil, tiene un costo de 150 bolívares, o lo que es igual a 0,04 centavos de dólar, lo que dificultaría el mantenimiento del parque a través de sus dividendos.
Durante el recorrido, el espacio de los animales de corral estaba cerrado al público por tratamientos veterinarios aplicados a estos animales.
Un trabajador del Zoológico de Caricuao, que no quiso ser identificado, manifestó que no hay tal situación de desnutrición. “Estos animales están mejor alimentados que nosotros los trabajadores”, reviró con ironía.
Antiguos bulos
En 2020 desmentimos un bulo que aludía al Zoológico de Caricuao. En aquel momento, también fue el centro de la viralización la supuesta desnutrición de los animales del espacio; sin embargo, las imágenes en realidad correspondían a un zoológico de Sudán, África.
Tras la divulgación de estas imágenes Josué Lorca, presidente del Instituto Nacional de Parques (Inparques), resaltó: “Hemos trabajado con un personal reducido de 132 personas, distribuidos en 35 trabajadores en el Zoológico El Pinar, 29 en el parque del Este y 58 en el Zoológico de Caricuao”.
Parque Del Este
En el marco del 60 aniversario del Parque del Este en Caracas, expertos emitieron un comunicado en el que sugerían una serie de recomendaciones en cuanto a la alimentación y forma de vida de las aves. El mensaje original fue tergiversado.
Zoológico El Pinar
El pasado 30 de marzo, delincuentes de las bandas que se alojan en la Cota 905 invadieron los terrenos adyacentes al Zoológico el Pinar, ubicado en la parroquia El Paraíso de Caracas y tomaron el antiguo club de la Policía Metropolitana (PM). Los grupos armados celebraron la ampliación de los espacios tomados en la zona.
Por esta razón el acceso al Zoológico El Pinar se encuentra restringido y por tanto la situación de estas áreas verdes es incierta, según manifestara también, Marlente Sifontes, secretaria de organización del sindicato Sunep- Inparques.