Agarra dato: lo que sabemos del COVID-19 en 2021

El  SarsCov-2 vino acompañado del virus de la desinformación, las noticias falseadas y los bulos. Los que niegan la práctica científica, y los apocalípticos que ya ven en la pandemia el fin del mundo (como en todas las pandemias anteriores) se han hecho un gran espacio. La base de datos del Observatorio Venezolano de Fake News incluye 492 registros que tienen como tema el Coronavirus. La inmensa mayoría de ellos compartidos por alguien de confianza a través de Whatsapp (438).

Este año y medio de coronavirus ha sido de aprendizaje para todos: ha tocado aprender de las etapas que debe cumplir una vacuna, de mascarillas y sus tipos, de distintas formas de transmisión y de que el método científico no es como en las películas sino que los resultados y las investigaciones están en constante revisión.

Lavarse las manos, usar mascarillas y distanciamiento.  Las manos hay que lavarlas regularmente con agua y jabón o con líquidos hidroalcohólicos. Esto elimina los gérmenes y los virus .

Lavarse las manos es mejor que usar guantes. Las mascarillas médicas deben ser usadas especialmente por personal sanitario y sobre todo desechadas después de cada uso. Las mascarillas de tela son útiles, especialmente si tienen tres capas y se deben lavar regularmente. Si no la estás usando, guárdala en una bolsa plástica. Una mascarilla bien usada debe cubrir mentón, boca y nariz. Las mascarillas con válvulas no deben ser usadas porque son ineficaces contra el coronavirus. El distanciamiento debe ser de al menos un metro.

Evita los lugares cerrados, la cercanía a otras personas y los lugares congestionados. Si no te queda otro remedio que estar en un lugar cerrado es importante que esté bien ventilado. Abre las ventanas.

Las vacunas tienen un proceso que debe cumplirse para ser consideradas vacunas. Se trata de tres fases de pruebas en humanos que pasa de ser probada en decenas de personas, luego a centenas y finalmente entre miles de personas. En cada fase además se prueba con sectores de población diferenciados. Cuando una vacuna logra superar cada una de estas tres fases con un resultado de eficacia superior al 50% y sin mayores contraindicaciones se convierte en un candidato vacunal. A partir de allí debe ser aprobada por la autoridad local para ser considerada una vacuna. Y también se espera que el estudio y sus resultados sean revisados por terceros independientes, que validen o cuestionen y se publique un artículo en una revista de prestigio entre los sectores científicos. Todo esto junto sirve para que la Organización Mundial de la Salud le dé su aprobación y la añada a una lista para su uso en emergencia.

Las fumigaciones no tienen sentido. Lo debes haber visto; hombres vestidos de blanco con una especie de mochila en la espalda, la cara toda tapada y una manguera que expulsa un polvo blanquecino. Es una imagen cinematográfica que todos tenemos grabada a punta de películas sobre epidemias y porque en el último año ha sido visto como una muestra de que se está haciendo algo para detener la epidemia. Pero la evidencia actual es que la transmisión del coronavirus es fundamentalmente aérea a través de partículas grandes o pequeñas (las que conocimos en el último año como gotículas y aerosoles) y que la evidencia de su transmisión a través de superficies, aún cuando es posible, es extremadamente rara. Publicaciones  científicas como Nature, insisten en la necesidad de poner el foco del gasto de recursos en las mejoras a la ventilación en lugar de la fumigación de superficies.

No todas las medicinas funcionan. La lista de tratamientos caídos en la batalla contra el Covid-19 es larga. Seguramente recuerdes remdesivir, colchicina, interferón que en algún momento fueron usados o la hidroxicloroquina, la aspirina y la azitromicina. Ninguna de ellas tiene evidencia suficiente que justifique su uso.  Acá puedes revisar en español una revisión de 39 tratamientos actualizados con regularidad.

¿Abrir las escuelas? Depende. Los niños menores de 18 años suelen presentar una enfermedad más leve y un número relativamente bajo de muertes. Lo que no quiere decir que no ocurran. La tasa de transmisión entre adolescentes puede ser mayor que entre niños más pequeños.  Para la OMS deben evaluarse beneficios y riesgos especialmente la intensidad de la transmisión en la zona donde funciona la escuela. Es  importante para la decisión tener información sobre: situación de ausencia de casos, casos esporádicos, transmisión por conglomerados o transmisión comunitaria. También la OMS considera importante la colaboración y coordinación de la escuela con las autoridades sanitarias. Las medidas de higiene, distanciamiento y uso de mascarillas deben ser mantenidas.

Frena la próxima cadena de Whatsapp, comparte información actualizada y verificada.

Referencias

Coronavirus is in the air—There’s too much focus on surfaces. (2021a). Nature, 590(7844), 7-7. https://doi.org/10.1038/d41586-021-00277-8

Lupa, S. con. (2021, julio 8). Científicamente comprobado: Un análisis de los tratamientos más usados contra la covid-19. Salud con lupa. https://saludconlupa.com/comprueba/cientificamente-comprobado-un-analisis-de-los-tratamientos-mas-usados-contra-el-covid-19/

Orientaciones para el público. (s. f.). Recuperado 14 de julio de 2021, de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

Preguntas y respuestas sobre las escuelas y la COVID-19. (s. f.). Recuperado 14 de julio de 2021, de https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/q-a-schools-and-covid-19

1 Shares:
Te podría interesar