Afganistán, talibanes y bulos

Desde el pasado 13 de agosto Afganistán es tendencia en redes sociales y en la agenda informativa de los medios de comunicación social. El mundo puso sus ojos sobre este país porque los talibanes, miembros de un movimiento político-militar fundado a principios de 1990 en Pakistán y cuya ideología se basa en la interpretación más radical del Islam, tomaron el poder de la capital afgana, Kabul, y de al menos 28 de las 34 provincias que tiene el país asiático.

Los bulos no tardaron en llegar junto a la ocupación talibana. El Observatorio Venezolano de Fake News ha desmentido al menos tres informaciones falsas que se han hecho virales en redes sociales y grupos de mensajería instantánea. En este Fake Análisis explicamos cómo detectamos estos bulos, que se caracterizan por el uso de imágenes reales pero descontextualizadas.

Fotos y videos viejos o fuera de contexto

Los tres contenidos falseados analizados por el OVFN incluían imágenes o videos, que no resultaron ser montajes, pero fueron registrados en años anteriores o, siendo actuales, estaban fuera de contexto. Uno de ellos fue un video que muestra el asesinato de una mujer afgana a manos de talibanes, que en realidad fue grabado en el año 2015. “Aún cuando el régimen talibán se ha caracterizado por este tipo de acciones, hasta ahora no hay registro que confirme nuevas ejecuciones”, explicaba nuestro desmentido en un tuit, donde incluimos el enlace a la noticia del medio español Antena 3, que publicó el video hace seis años.

Otro de los bulos incluía una foto del interior de un avión de carga donde se veían decenas de personas aglomeradas, señalando que se trataba de cientos de afganos evacuados de su país tras la toma del poder del Talibán. La foto, aunque es real, fue tomada en 2013 en Filipinas. Esta fake news tuvo la particularidad de incluir esa foto que se asemejaba a otra que sí fue tomada en un avión C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que partió de Kabul rumbo a Qatar el pasado domingo 15 de agosto.

Un tercer contenido falseado incluyó una imagen que contenía dos fotos de la periodista Clarissa Ward, quien es corresponsal de CNN en Kabul. En ambas Ward aparecía reportando desde la capital afgana. En la primera, ubicada en la parte superior y tomada el 14 de agosto, ella salía sin cubrir su cabellera con velo alguno, mientras que en la segunda llevaba un velo negro que ocultaba todo su cabello, capturada el 15 de agosto. La imagen se hizo viral junto a un texto señalando cómo la toma del poder por parte de los talibanes había implicado que la periodista tuviera que empezar a usar velo para hacer su trabajo. 

“Este meme es inexacto. La foto superior es dentro de un recinto privado. La de la parte inferior es en las calles tomadas por los talibanes en Kabul. Siempre usé un pañuelo en la cabeza en la calle en Kabul anteriormente, aunque no con el pelo completamente cubierto y abaya. Así que hay una diferencia, pero no tan marcada”, dijo Ward en un tuit tras la viralización de la imagen.

El Observatorio Venezolano de Fake News recomienda el uso de herramientas para la verificación de imágenes y contenidos que están disponibles aquí y así evitar la difusión de contenido falso o engañoso.

0 Shares:
Te podría interesar