23 de enero: invisibilización y voltereta ideológica

Para los bots gubernamentales el 23 de enero no pasó por debajo de la mesa. Posicionaron etiquetas y reinventaron la historia de Venezuela. De como se conocía la historia del 23 de enero de 1958 a como fue contada en las redes los perfiles en Twitter gubernamentales surgen nuevas interrogantes.

¿El 23 de enero fue un logro civil, en el que los militares pusieron la guinda? ¿O un logro cívico militar como pretende la nueva historia contada por el chavismo? ¿El 23 de enero es la historia a partir de la cual los militares se subordinan al poder civil o el inicio de una colaboración cívico militar que evoluciona a partir de la llegada de Hugo Chávez al poder?

Dos tendencias sobre el 23 de enero fueron muy evidentes durante esa fecha este 2021. “Hace 63” y #23ETriunfoDelPueblo . Ambas tendencias fueron impulsadas por bots y cuentas gubernamentales (67 bots y 242 ciborgs en la segunda tendencia). Aunque en la de “Hace 63” también intervienen opositores como Leopoldo López mencionando la gesta democrát ica que significó…o aquellos que afirman que con la dictadura de Pérez Jimenez se vivía mejor.  En la segunda tendencia, que es la que analizaremos, fue usada para acaparar el tema del 23 de enero sin necesidad de hablar de él.  De un total de 258 cuentas y 994 tuits analizados, las cuentas de Venezolana de Televisión y del Ministerio de Información  se llevan de lejos el palmarés por la cantidad de tuits 219 y 213 respectivamente. El tercer lugar es para @PartidoPsuv con 18 tuis nada más. La misma cantidad de veces que tuiteo Ernesto Villegas. El ministro Ñañez que suele aparecer en estas campañas alcanzó los 17.

Pero un tuit es sólo una botella en el mar sin nadie que lo retuitee. Con Hoaxy podemos ver que varias cuentas con nombres que usualmente podrían ser consideradas bots son las que más retuitearon esta campaña: @JoseDel33255558 (79 tuits), @Lorena08456582 (59), @Combatientefiel (53), @UlquiorraResur1 (41), @Wilmer06551395 (34). 

Cuando revisamos con la herramienta Account Analisys averiguamos por ejemplo que la cuenta  JoseDel33255558  fue creada el 21 de enero y en ese corto periodo de tiempo ha retuiteado 316 textos de la web de VTV y 174 de Con el Mazo dando.  Todo para una audiencia de 6 seguidores. Si revisamos a @Lorena08456582 nos encontramos algo parecido: Su cuenta fue creada el 6 de enero, ha publicado 1800 tuits para cero seguidores. No la sigue nadie, pero tuitea sin parar.

@Combatientefiel no tiene ni una foto de perfil, pero al menos la cuenta tiene ya once meses funcionando, también lo siguen 276 cuentas y ha publicado casi 25 mil tuits. No pierde el tiempo. 

Esta campaña está compuesta de tuits que no tenían que ver con el 23 de enero (como la serie de tuits del Ministerio de información sobre béisbol, jornadas integrales de salud o sobre Paraguay); y de las declaraciones de Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez “63 años de la gesta heróica de Fabricio Ojeda y Hugo Trejo” que conectan con el antimperialismo  (porque vencieron a Donald Trump) y como no, con las elecciones de gobernadores de éste año en la que aspiran ganar las 23 gobernaciones.


¿Por qué impulsar una etiqueta con tuits que no tienen nada que ver?  Las posibles respuestas son: para imponer un tema en la agenda pública o al menos en los temas de conversación visibles en twitter (es decir las tendencias) o para invisibilizar un tema del que estás seguro se conversara ese día. Sí, como el 23 de enero. Toda una voltereta para una corriente política cuyo líder máximo empezó alabando al dictador Marcos Pérez Jímenez.

0 Shares:
Te podría interesar