WhatsApp, Telegram y Signal: características, funciones y privacidad

En el artículo de la semana pasada analizamos los nuevos términos y condiciones de uso que WhatsApp, líder indiscutible en aplicaciones de mensajería instantánea, incluirá a partir del 15 de mayo de este año en su política de privacidad. Aunque la compañía, propiedad del conglomerado Facebook, Inc., dejó claro que sus modificaciones no incluyen en ningún caso que terceros puedan ver contenidos compartidos por sus usuarios, millones de ellos han decidido instalar otras aplicaciones competencia de WApp, como Telegram y Signal.

Sin embargo, muchos usuarios de WhatsApp aún no están decididos a prescindir de esta aplicación. Algunos tienen instaladas en sus dispositivos móviles esta aplicación y Telegram; otros, en menor cantidad según cifras reveladas por Sensor Tower, una empresa de análisis de aplicaciones para móviles, han descargado Signal como alternativa para sustituir WhatsApp. Pero, ¿cuántos de nosotros tenemos las tres aplicaciones instaladas y no sabemos muy bien sus diferencias y similitudes? En este artículo indicamos las más relevantes.

WhatsApp: la que todos tienen

Es la aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, con versiones para tabletas y PC, más popular en el mundo, con más de 2 mil millones de usuarios en más de 180 países. Su lanzamiento mundial se hizo en 2009. Cinco años más tarde, el conglomerado de redes sociales Facebook, Inc., propietario también de Instagram, adquirió la compañía.

Actualmente WhatsApp recopila estos datos de sus usuarios: número de teléfono, ID de usuario, contactos, ID del dispositivo, datos de publicidad, historial de compras, ubicación aproximada, correo electrónico, interacción con productos, informes de fallos, informes de rendimiento, información de pagos hecho a través de ella y atención al cliente, otros contenidos de usuario.

Entre sus características y funciones principales están: enviar y recibir mensajes de texto mediante internet, así como imágenes, videos, audios, notas de voz, documentos, ubicaciones, contactos, emojis, GIF y stickers. También permite realizar llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez. 

En cuanto a la privacidad del usuario, Whatsapp tiene un sistema de encriptación o cifrado de mensajes “end to end”, es decir, de punta a punta, que está activado de forma predeterminada para todos los chats. Esto significa que los mensajes enviados son leídos únicamente por el emisor y el o los contactos destinatarios. WhatsApp utiliza el mismo cifrado de extremo a extremo desarrollado por Signal.

Sin embargo, al chatear con un negocio para comprar algún producto o contratar un servicio, Facebook va a poder ver y usar metadatos de esa interacción para fines publicitarios y de su estrategia de monetización de usuarios, como explicamos en el artículo anterior.

Telegram: canales con suscriptores ilimitados

Se trata de una plataforma de mensajería y VOIP (Voz por protocolo de internet) de origen británico-emiratí. Su principal elemento diferenciador es la comunicación en masa, ya que no establece límite de suscriptores en un mismo canal. Se puede instalar en dispositivos móviles y computadoras, permite almacenar contenidos en la nube y destaca por su seguridad y velocidad. El 12 de enero de 2021, pocos días después del anuncio de cambios en la política de privacidad de WhatsApp, esta empresa superó los 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Lanzada al mercado en 2013 y perteneciente a la compañía Telegram LLC, esta aplicación recopila los siguientes datos de sus usuarios: número de teléfono, ID de usuario, contactos y nombre de la cuenta.

Dentro de sus características principales destacan las siguientes: sus mensajes en los chats secretos están fuertemente cifrados y se pueden autodestruir. Es una app sincronizada que permite al usuario acceder a sus chats desde múltiples dispositivos. No tiene límites para el tamaño de envíos de archivos multimedia ni para el almacenamiento de contenidos en los chats.

En materia de privacidad, Telegram utiliza un cifrado propio llamado MTProto, diferente al creado por Signal (que es el mismo que utiliza WhatsApp). No tiene el cifrado de extremo a extremo activado de forma determinada, como WhatsApp y Signal, sino solo para los chats secretos que creen los usuarios. A diferencia de WhatsApp, no comparte metadatos con ninguna otra aplicación o empresa.

Signal: primera en seguridad y privacidad

Esta aplicación de mensajería instantánea y llamadas destaca por su énfasis en la privacidad y la seguridad de sus usuarios. Signal cifra de manera automática la base de datos de mensajes en el dispositivo del usuario, así como ambos extremos de la comunicación, a fin de proteger todos los mensajes que son enviados a otros usuarios. Es, de las tres apps, la más segura en términos de privacidad.

Fundada en 2015, esta aplicación pertenece a Signal Foundation, una organización independiente sin fines de lucro. Signal mantiene sus operaciones gracias a subvenciones y donaciones de personas interesadas en la privacidad. El único dato de sus usuarios que recopila es el número telefónico.

En cuanto a sus características principales, destacan las siguientes: envío de mensajes de texto, notas de voz, documentos, imágenes, videos, emojis, GIF e información de contacto a otros usuarios que tengan instalada la app. Sin embargo, puede utilizar SMS o MMS convencionales para comunicarse con contactos que no tengan la aplicación instalada. Aunque no permite agregar stickers compartidos como WhatsApp, tiene colecciones propias de cromos cifrados.

Sobre la privacidad, Signal indica en su sitio web: “El cifrado de extremo a extremo de última generación (respaldado por el protocolo de código abierto de Signal) mantiene tus chats seguros. Ni nosotros podemos leer tus mensajes o escuchar tus llamadas, ni nadie más. La privacidad no es un modo opcional, es como funciona Signal. En todos tus mensajes, todas tus llamadas, para siempre. Signal no vende, alquila ni monetiza sus datos personales o contenidos de ninguna manera, nunca”.

Referencias

-Signal (2021). Disponible en: https://signal.org/es/

-WhatsApp vs Telegram vs Signal, comparativa: ¿cuál es la app de mensajería más segura? [Documento en línea]. Disponible en: https://www.xatakandroid.com/seguridad/whatsapp-vs-telegram-vs-signal-comparativa-cual-app-mensajeria-segura

0 Shares:
Te podría interesar