WhatsApp: privacidad, términos y condiciones de uso

El 7 de enero de 2021 WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo, anunciaba a sus más de 2.000 millones de usuarios que tenían plazo hasta el 8 de febrero para aceptar sus nuevos términos y condiciones de uso. La noticia generó confusiones, malos entendidos y fake news, además de una importante baja en el récord de instalaciones de esta aplicación. En consecuencia, la compañía pospuso el plazo límite para el 15 de mayo e hizo algunas aclaratorias.

Lo primero que aclaró la compañía, propiedad del conglomerado de redes sociales Facebook Inc. (que también es dueña de Instagram), es que los mensajes compartidos a través de sus chats no pueden ser leídos ni siquiera por la propia empresa, debido a que están cifrados de extremo a extremo, es decir, que solo quienes envían contenidos y quienes los reciben pueden verlos. “La seguridad y privacidad de nuestros usuarios forman parte de nuestro ADN, y es por ello que implementamos el cifrado de extremo a extremo. Gracias al cifrado de extremo a extremo, tus mensajes, actualizaciones de estado, llamadas, fotos, videos, mensajes de voz y documentos están seguros y no caerán en manos indebidas”, dice la compañía en este artículo.

La principal novedad en los cambios de la política de privacidad de WhastApp consiste en que esta plataforma compartirá con Facebook algunos metadatos de sus usuarios no residentes en Europa, donde el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD, o GDPR, por sus siglas en inglés) regula la protección de datos de los ciudadanos de la Unión Europea. Pero, ¿qué son metadatos, para qué sirven y cuáles compartirá WhatsApp con Facebook?

Metadatos: ¿qué son y para qué sirven?

Aunque constituya un juego de palabras, literalmente los metadatos son datos que describen otros datos, es decir, información que permite agrupar por categorías o atributos conjuntos de datos más específicos. En una biblioteca, por ejemplo, los metadatos de un libro son nombre del autor, año de la publicación y editorial, por mencionar solo algunos. En el entorno digital, por su parte, los metadatos sirven para mejorar la gestión de datos, sea cual sea el uso que se le dé.

Forrester Research, una empresa estadounidense de investigación de mercados, define los metadatos como “la información que describe o proporciona el contexto para los datos, contenidos, procesos de negocio, servicios, reglas de negocio y políticas de apoyo a los sistemas de información de una organización”.

En el caso de los metadatos que WhatsApp compartirá con Facebook, son específicamente los siguientes: la información de registro de las cuentas (como los números telefónicos de sus usuarios), datos de operaciones financieras hechas desde WhatsApp, información relacionada con el servicio, información sobre cómo los usuarios interactúan con los demás (incluidas las empresas) cuando usan los servicios de WhatsApp, información sobre los dispositivos móviles y direcciones IP de los usuarios. “Además, es posible que compartamos otros datos según se describe en la sección “Información que recopilamos” de la política de privacidad, así como la información que obtengamos con tu consentimiento o mediante previo aviso”, detalla la compañía en su sitio web.

¿Qué hará Facebook con los metadatos compartidos por WhatsApp?

Debido al revuelo que causó el anuncio de WhatsApp, además de posponer la fecha límite para que sus usuarios acepten la nueva política de privacidad, la compañía publicó un artículo donde aclara (aunque con un lenguaje poco sencillo) en qué consiste el compartir metadatos con Facebook. Principalmente, en esto:

Facebook tiene planeado ofrecer a las empresas que usan sus productos servicios de alojamiento web, para lo cual utilizarán datos que suministren los usuarios que interactúan con negocios que tienen cuentas empresariales en WhatsApp. La compañía aclara que “cuando una empresa use este servicio, lo indicaremos de forma clara en el chat para que puedas decidir si chatear con ella o no”.

-Personalizar los anuncios publicitarios que los usuarios ven en Facebook, como parte de su estrategia de monetización. “Con frecuencia, la gente descubre empresas en Facebook o Instagram a partir de anuncios que incluyen un botón en el que puedes hacer clic para enviarles un mensaje por WhatsApp. Al igual que con otros anuncios en Facebook, si eliges hacer clic en ellos, esta información podría utilizarse para personalizar los anuncios que ves en Facebook”, detalla la compañía.

-Debido al incremento de las compras en línea, Facebook podrá mostrar a los usuarios la información de las empresas con las que interactúa a través de WhatsApp. “Esto te permite ver los productos de una empresa en Facebook e Instagram y hacer la compra directamente en WhatsApp. Si eliges interactuar con las tiendas, te informaremos en WhatsApp cómo se comparten tus datos con Facebook”, explican.

El anuncio de cambios en la política de privacidad y en los términos y condiciones de uso de WhatsApp ha generado que millones de usuarios instalen en sus dispositivos aplicaciones similares como Telegram y Signal, algunos pensando en emigrar definitivamente a alguna de ellas eliminando WhatsApp. En el próximo artículo indicaremos las principales similitudes y diferencias que tienen estas tres principales aplicaciones de mensajería instantánea.

Referencias

-WhatsApp (2021). Política de privacidad de WhatsApp (4 de enero). Documento en línea. Disponible en: https://www.whatsapp.com/legal/updates/privacy-policy

-WhatsApp (2021). Información acerca de las nuevas funciones para empresas y la actualización de la Política de privacidad de WhatsApp. Documento en línea. Disponible en: https://faq.whatsapp.com/general/security-and-privacy/about-new-business-features-and-whatsapps-privacy-policy-update

-WhatsApp (2021). Información sobre el cifrado de extremo a extremo. Documento en línea. Disponible en: https://faq.whatsapp.com/general/security-and-privacy/end-to-end-encryption/?lang=es

-WhatsApp (2021). Respuestas a las preguntas sobre la Política de privacidad de WhatsApp. Documento en línea. Disponible en: https://faq.whatsapp.com/general/security-and-privacy/answering-your-questions-about-whatsapps-privacy-policy
-PowerData (2016). ¿Qué son los metadatos y cuál es su utilidad?. Blog PowerData (19 de marzo). Documento en línea. Disponible en: https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/que-son-los-metadatos-y-cual-es-su-utilidad

0 Shares:
Te podría interesar