Una ola de calumnias trata de ahogar el oficio del periodista Roberto Deniz

FOTO CORTESÍA: LA GRAN ALDEA

Los ataques en Internet contra el periodista venezolano Roberto Deniz son como una marejada: periódicamente, surgen olas tras olas de informaciones falsas que tratan de sofocar su oficio de investigación, en particular sus hallazgos sobre los negocios del empresario colombiano Alex Saab, detenido en Cabo Verde, África, a la espera de una decisión judicial que defina su extradición -o no- a Estados Unidos bajo cargos de legitimación de capitales y corrupción.

El último de esos episodios de desinformación ocurrió a finales de abril de este año. El portal digital Lechuginos reportó que Deniz, del medio digital Armando.info, habría sido detenido en Cabo Verde portando un maletín con explosivos cerca de donde Saab se encuentra en prisión domiciliaria.

Esa publicación en particular llama a Deniz “criminal y prófugo de la justicia venezolana”, a pesar de que no recae sobre él sentencia penal alguna en el país. 

El periodista forma parte de un grupo de cuatro comunicadores venezolanos que debieron exiliarse en 2017 luego que el abogado en Venezuela del empresario colombiano, Amir Nassar, promoviera una denuncia en su contra por difamación e injuria. Esas acusaciones acarrean penas de hasta cuatro años de prisión y multas de un máximo de entre 200 y 500 unidades tributarias.

El Estado venezolano movió ficha en contra de los periodistas, incluso. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones les prohibió en 2018 la difusión de información relacionada a Saab, imponiendo censura previa sobre el caso.

Un juzgado de Caracas valoró hace tres años que los reportajes de Armando.info suponían una afrenta contra “el honor y la reputación del ciudadano” Saab. 

La punta de lanza

Lechuginos, un portal de tendencia oficialista que suele publicar informaciones de desprestigio contra opositores del gobierno de Nicolás Maduro con base en “fuentes”, es la punta de lanza de los ataques contra Deniz en tiempos recientes.

En el mencionado texto de finales de abril,  se afirma que el investigador habría viajado a Cabo Verde “con ayuda de la CIA” y lo acusa de querer presuntamente perpetrar un “cometido criminal” en contra de Saab.

En conversación con el Observatorio Venezolano de Fake News, el mismo periodista negó desde Bogotá, Colombia, que hubiese sido detenido en Cabo Verde, menos aún con un cargamento de explosivos con fines criminales.

Tachó de “absurdas” las publicaciones sobre su viaje de investigación y las atribuye a una exagerada versión de un interrogatorio al que policías de la isla africana de Sal lo sometieron brevemente mientras realizaba su trabajo.

En libertad, le permitieron seguir adelante con su labor, explica. Resulta probable que la difusión de la engañosa información de Lechuginos sobre aquel episodio se derive de una entrevista que Deniz dio al semanario local A Nação (La Nación), donde él mismo menciona el interrogatorio de las autoridades. 

Horas antes de la publicación de los portales Lechuginos y La Tabla, el también periodista Javier Mayorca publicó un tuit dando cuenta de la breve detención de Deniz en las cercanías del sitio de reclusión de Saab en Cabo Verde.

Las publicaciones también reportaron días luego detalles de los movimientos migratorios de Deniz y detallaron montos exagerados de los costos de sus presuntos pasajes hacia la Isla de Sal, en el continente africano.

Precisaron que habría ingresado a Cabo Verde por un vuelo desde Santiago de Compostela, España, hasta el aeropuerto Amílcar Cabral, de Cabo Verde, versión que el periodista niega. También, afirmaron erróneamente que los vuelos turísticos o para extranjeros estaban prohibidos en la isla africana.

Campaña de falsedades

Las campañas en defensa de Saab y de intimidación contra los periodistas tras sus pasos empresariales y políticos no solo nacen de portales como Lechuginos y La Tabla. También, tienen su origen en bots y cuentas falsas en Twitter.

Activistas y defensores de los derechos de la libertad de expresión y prensa han denunciado estos esfuerzos en contra de Deniz. En febrero pasado, el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela) señaló estos ataques y calumnias y las atribuyó a una “campaña” a favor de Alex Saab.  

Lechuginos, con 120 mil seguidores en Twitter, le ha llamado “malviviente” y le ha amenazado hasta el punto de advertirle en un mensaje: “voy por ti”. Ipys puntualizó en su alerta de febrero que, en paralelo, “otras cuentas en la red social se unieron al ataque con acusaciones y palabras soeces que se extendieron contra el reportero”, cuyo nombre fue tendencia en Twitter en Venezuela.

Para Deniz, esas noticias falsas son “premeditadas” y son parte de un esfuerzo orquestado de portales digitales cercanos al oficialismo venezolano que, con mayor ahínco desde febrero, le calumnian en redes sociales e Internet.

“Es evidente que es una consecuencia de eso (la cobertura periodística del caso). Pueden decir cualquier cosa sin sustento, sin probar. Han hecho toda una historia queriendo criminalizar que se viaje a Cabo Verde para cubrir la historia de Alex Saab”, expresó Deniz al OVFN desde su residencia.

Organismos como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Espacio Público e Ipys Venezuela han repudiado los ataques contra Deniz. Las oleadas de calumnias en su contra, advierten, son “gravísimas” para la libre prensa.

0 Shares:
Te podría interesar