Tres meses más de bulos por COVID-19

En otro artículo analizamos la cantidad y el tipo de contenidos falseados que se difundieron en Venezuela desde enero y durante los primeros tres meses de cuarentena nacional por COVID-19. Fueron en total 192, desde el primero detectado el 23 de enero hasta la primera quincena de junio. El mes con mayor cantidad de fake news sobre coronavirus y la enfermedad que causa fue abril, con 71 contenidos viralizados. En marzo, cuando se reportó el primer caso de COVID-19 en el país, el Observatorio Venezolano de Fake News contabilizó 68 bulos.


Después de enero, los meses de mayo y junio registraron la menor cantidad de fake news en Venezuela sobre coronavirus y COVID-19, con 28 y 12, respectivamente. En julio, cuando la curva de contagios comienza a aumentar sostenidamente en el país, el OVFN registró 31 contenidos falseados compartidos, mientras que en agosto la cifra llegó a 42 y en septiembre volvió a descender, con apenas 15 bulos registrados.

Curva de contagios y bulos aumentan

El 11 de agosto el gobierno de Nicolás Maduro reporta por primera vez más de 1.000 casos positivos de COVID-19 en Venezuela, exactamente 1.138; ese mismo día, el OVFN registró la mayor cantidad de bulos sobre esta enfermedad y el coronavirus en un lapso de 24 horas en lo que va de año: 16 en total. Durante siete días continuos, hasta el 17 de agosto, el reporte oficial no bajó del millar de contagios y el 13 de agosto murió por coronavirus Darío Vivas, líder del chavismo.

Durante el mes de septiembre el OVFN registró apenas 15 fake news sobre COVID-19 y coronavirus, siendo que ha sido el mes con mayor cantidad de contagios reportados, con un total de 28.394. Sin embargo, a diferencia del mes de agosto, donde la cantidad de casos confirmados fue ligeramente menor (28.154), en septiembre los bulos relacionados con temas de política y fallas en servicios básicos fueron mayores a los asociados a la pandemia.

Curas milagrosas y miedos predominan

Los objetivos de los contenidos falseados sobre coronavirus y COVID-19 persiguen principalmente desinformar, distraer, minimizar o maximizar asuntos relativos a la enfermedad y sus formas de contagio. Seguidamente predominan los bulos que buscan generar miedo; en los últimos meses se suma al temor al contagio –que el mismo gobierno relacionó a los venezolanos retornados- el miedo a los efectos colaterales de la posible vacuna anti-coronavirus.

Aunque la difusión sobre tratamientos efectivos y verificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es cada vez mayor, las fake news sobre curas milagrosas no han dejado de circular. Remedios caseros preparados a base de hierbas y otros productos naturales siguen siendo compartidos por redes sociales, principalmente por WhatsApp, seguida de Twitter, Facebook e Instagram.

Referencias

Rodríguez, M., Torrealba, M. y Viloria, Y. (2020). A tres meses de la cuarentena: Los bulos sobre coronavirus. Junio. Observatorio Venezolano de Fake News. [Documento en línea]. Disponible AQUÍ

0 Shares:
Te podría interesar