En nuestro artículo de la semana pasada para esta sección, indicamos los tratamientos para combatir la COVID-19 que cuentan con aprobación de la Organización Mundial de la Salud, a partir de las pruebas que realizan especialistas de distintos países en el marco del ensayo clínico internacional denominado Solidaridad.
Hasta la fecha, solo dos fármacos han mostrado efectividad como tratamiento profiláctico contra la COVID-19: remdesivir e interferón β-1a. La OMS señala que su recomendación en el suministro de ambos medicamentos en pacientes hospitalizados se basa “en datos probatorios obtenidos en estudios clínicos, estudios en animales y pruebas realizadas en laboratorios”. No obstante, la principal organización sanitaria del mundo advierte que previo a la administración de estos fármacos se deben tener en cuenta algunas patologías subyacentes.
Sin embargo, en Venezuela, por directrices del gobierno de Nicolás Maduro, se están utilizando otros tratamientos para combatir esta enfermedad que no cuentan con aprobación de la OMS.
Hidroxicloroquina para hospitalizados
El pasado 6 de agosto la Sociedad de Médicos Internos, Residentes y Rurales (Somirr) del estado Mérida rechazó mediante un comunicado el uso obligatorio de tabletas de hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19 que les exigía la directiva del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, centro de salud designado como centinela por el gobierno de Maduro para la atención de estos casos en la entidad.
“Personal adscrito a la dirección del Iahula entregó a los médicos residentes y especialistas tabletas de cloroquina, con la instrucción expresa de ser consumidas como tratamiento profiláctico ante el COVID-19, manifestando que de no recibir el tratamiento antes descrito debían firmar una lista donde expresaban su negación a acatar las directrices”, señala el comunicado de la Somirr Mérida.
La hidroxicloroquina fue excluida del ensayo Solidaridad a comienzos de julio por mostrar indicios de posibles efectos adversos. La OMS desaconseja su uso en pacientes con COVID-19.
Homeopatía cubana en ancianos e indigentes
En una alocución transmitida el pasado 5 de julio por el canal del Estado Venezolana de Televisión, el ministro de salud del gobierno de Maduro, Carlos Alvarado, anunció que estaban evaluando la posibilidad de “incluir algunos tratamientos homeopáticos que son económicos y que se pueden usar de manera masiva” para pacientes con COVID-19.
El pasado 16 de agosto el medio de comunicación digital El Pitazo publicó un reportaje donde revela que el gobierno de Maduro suministra a ancianos e indigentes un tratamiento homeopático cubano para combatir la COVID-19, el cual tampoco cuenta con aprobación de la OMS.
Tratamiento con plasma sin evidencias de efectividad
Más recientemente, el pasado 26 de junio, comenzó a ser utilizado en el país un tratamiento con plasma en algunos casos de COVID-19. Sobre su efectividad, Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Maduro, indicó ese día en cadena nacional de radio y televisión que “el primer efecto ha sido muy positivo”. Rodríguez informó que el gobierno estaba convocando a pacientes recuperados para que donaran “plasma para curar y tratar a otros pacientes que están en situación activa de la enfermedad”.

Soumya Swaminathan, científico de la OMS, dijo a la prensa el pasado lunes 24 de agosto que de momento la organización recomienda que el plasma de convalecencia sea una terapia experimental. “Debe continuar evaluándose en ensayos clínicos aleatorios bien diseñados”, indicó el vocero.
Por su parte, la agencia estadounidense para la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), aunque invita a pacientes recuperados de ese país a donar plasma, advierte que “aún no ha aprobado el uso del plasma convaleciente COVID-19, está regulado como un producto en investigación”.
Referencias
-Altuve, A. (2020). Gobierno venezolano prueba en ancianos e indigentes tratamiento homeopático cubano contra coronavirus. El Pitazo. 16 de agosto. [Documento en línea]. Disponible en: https://elpitazo.net/reportajes/gobierno-venezolano-prueba-en-ancianos-e-indigentes-tratamiento-homeopatico-cubano-contra-coronavirus/
-Organización Mundial de la Salud (2020). Ensayo clínico “Solidaridad” sobre tratamientos contra la COVID-19. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/global-research-on-novel-coronavirus-2019-ncov/solidarity-clinical-trial-for-covid-19-treatments
-Sociedad de Médicos Internos, Residentes y Rurales del estado Mérida (2020). Comunicado difundido el 6 de agosto.
-U.S. Food and Drug Administration, FDA (2020). Recommendations for Investigational COVID-19 Convalescent Plasma. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/investigational-new-drug-ind-or-device-exemption-ide-process-cber/recommendations-investigational-covid-19-convalescent-plasma