Sensacionalismo vs. Fake News

El sensacionalismo es un término referido al tipo de periodismo que busca captar la atención de las audiencias a través del estímulo a los sentidos, a fin de causar sensaciones que identifiquen al público con el hecho noticioso que se narra. “Este periodismo está atento a satisfacer la curiosidad y el morbo de las personas, se desvive por entretenerlas y es tan efímero como cualquier sensación que desaparece y es olvidada en el momento en que llega otra sensación”, dice Javier Darío Restrepo (2016) al respecto.

Llamar la atención del público apelando exclusivamente a la emocionalidad de las personas ha sido una práctica empleada por periodistas y medios de comunicación desde los orígenes del periodismo, con el objetivo de aumentar sus audiencias. En esto el sensacionalismo y las fake news coinciden: en ambos casos se busca maximizar el alcance de los contenidos difundidos.

Sin embargo, este texto busca ofrecer algunos de los límites y diferencias que hay entre el sensacionalismo y las noticias falsas, porque aunque tengan algunas similitudes, no son sinónimos.

1. Las noticias sensacionalistas son reales, aunque la forma de presentarlas apele a la emocionalidad del público y no a su raciocinio. Las fake news, en cambio, difunden informaciones falseadas, aunque parezcan noticias verdaderas.

2. El sensacionalismo es un tipo de periodismo, aunque no se apegue a la ética profesional. Las fake news no son resultado de una práctica periodística.

3. El periodismo que causa sensaciones tiene como principal objetivo aumentar la cantidad de usuarios que consuman su producto, a fin de elevar las ganancias económicas del medio. Las noticias falseadas, al no ser generadas por una empresa mediática, no tienen un objetivo financiero.

4. Además de aumentar ganancias económicas, los medios de comunicación que construyen noticias sensacionalistas buscan elevar el número de audiencias por razones de competitividad con otros medios (ser el periódico más leído, por ejemplo). Quienes elaboran fake news, por su parte, no compiten con otros pares.

5. Finalmente, el periodismo sensacionalista de la era digital utiliza como estrategia el clickbait o “ciberanzuelo” -titulares sensacionalistas- para aumentar el número de visitas al sitio web del medio de comunicación social. Quienes construyen fake news también utilizan titulares sensacionalistas, pero para lograr la viralización del contenido falso.

En todo caso, el Observatorio Venezolano de Fake News recomienda verificar siempre los contenidos cuyo titular sea sensacionalista, utilizando las herramientas de verificación para texto recomendadas.

Referencia

Restrepo, J. (2016). El zumbido y el moscardón: consultorio de ética periodística. Vol. II. Cartagena: Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano [Documento en línea]. Disponible en: https://www.scribd.com/document/359606473/Libro-El-Zumbido-y-El-Moscardon-Volumen-II-de-Javier-Dario-Restrepo#from_embed

0 Shares:
Te podría interesar