Regulación de fake news

La pandemia por el nuevo coronavirus y la enfermedad que causa (COVID-19) ha provocado a su vez una infodemia, como lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). La creación y propagación de fake news y de información errónea sobre este tema han sido tan aceleradas que las grandes compañías de redes y medios sociales digitales han decidido desarrollar estrategias para frenar en conjunto esta infodemia, para la que por lo visto tampoco hay aún vacuna.

El pasado 16 de marzo Facebook publicó en su portal web una declaración conjunta suscrita por esta red social, Google, YouTube, Microsoft, LinkedIn, Reddit y Twitter. “Estamos ayudando a millones de personas a mantenerse conectadas mientras combatimos conjuntamente el fraude y la información errónea acerca del virus, elevamos contenido autorizado en nuestras plataformas y compartimos información crítica actualizada en coordinación con las agencias gubernamentales de atención médica de todo el mundo”, expresa la declaración.

Esta decisión surgió tras la creciente propagación de contenidos sobre curas falsas para el coronavirus, métodos de prueba falsos y otras afirmaciones inexactas o engañosas que se han extendido en esas plataformas.

Centros de información, verificadores y bloqueos

En cuanto a las formas utilizadas para combatir bulos e información errónea sobre el coronavirus, cada red social ha implementado estrategias y recursos, desde la creación de centros de información sobre el tema hasta la prohibición de publicaciones que puedan aumentar la propagación del virus.

Tras la publicación de la referida declaración conjunta, Facebook anunció que desplegaría su propio centro de información sobre coronavirus, el cual incluye contenidos creados por fuentes autorizadas en el tema como la OMS y autoridades de salud mundiales. También hay publicaciones curadas de celebridades, políticos y periodistas, con el fin de difundir información de salud útil y verificada a la audiencia más amplia posible.

Por su parte WhatsApp, propiedad de Facebook, también creó el Centro de información de coronavirus de WhatsApp, que trabaja en colaboración con la OMS, UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Poynter para ofrecer una guía simple y práctica, consejos generales y recursos para que los usuarios de todo el mundo estén mejor informados sobre el nuevo coronavirus y el COVID-19 y, por lo tanto, reduzcan la difusión de bulos o rumores.

Así mismo, WhatsApp informó que está trabajando con la OMS y UNICEF para proporcionar líneas directas de mensajes para que las personas de todo el mundo las utilicen. Estas líneas proporcionarán información y se enumerarán en el Centro de información de coronavirus de Whatsapp, donde actualmente hay una lista de contactos con organizaciones verificadoras de noticias de varios países del mundo.

En cuanto a Twitter, la red social del trino actualizó su política de seguridad el pasado 18 de marzo, a propósito de la pandemia por coronavirus. Entre otras acciones, Twitter prohíbe los tuits que niegan la orientación de expertos sobre el virus, alientan tratamientos falsos o ineficaces, prevención y técnicas de diagnóstico, así como aquellas publicaciones que engañan a los usuarios al pretender ser de autoridades de salud o expertos.

Google anunció a mediados de marzo la creación de un equipo de respuesta a incidentes sobre contenidos engañosos relacionados al coronavirus, el cual trabajará las 24 horas. La empresa, propietaria también de YouTube, avisó que eliminaría la información errónea que arrojen los resultados de búsqueda tanto en Google como en YouTube, al tiempo que promoverá información precisa aportada por las agencias de salud.

Referencias

Hatmaker, T. (2020). Facebook will put a new coronavirus info center on top of the News Feed. 18 de marzo. Tech Crunch. [Documento en línea]. Disponible en: https://techcrunch.com/2020/03/18/facebook-coronavirus-information-center-zuckerberg/

Sonnemaker, T. (2020) Facebook, Google, Microsoft, Reddit, and Twitter just said they’re working together to fight coronavirus misinformation. 16 de marzo. Business Insider. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.businessinsider.com/facebook-google-youtube-microsoft-reddit-twitter-fight-coronavirus-covid19-misinformation-2020-3

An update on our continuity strategy during COVID-19. 16 de marzo de 2020. Twitter. Documento en línea]. Disponible en: https://blog.twitter.com/en_us/topics/company/2020/An-update-on-our-continuity-strategy-during-COVID-19.html

0 Shares:
Te podría interesar