Pseudociencia

En la X Conferencia de la Federación Mundial de Periodistas Científicos, realizada en San Francisco (California, EE UU), se alertaba que “tras dos siglos de Ilustración estamos enfrentados a una nueva era de la irracionalidad. El reinado de la pseudociencia”.

No solo el ciudadano está sumergido en las redes de la pseudociencia, también el periodismo es propenso a riesgos de hacer pasar por cierta información que parece científica, pero no lo es.

En efecto, como vimos con el bombero usando gaseosa para apagar el fuego, hoy reinan los astronautas extraterrestres, el creacionismo y el diseño inteligente, las teorías de la conspiración lunar, la negación del cambio climático, la píldora de la gasolina o el líquido mágico de Hongcheng, la teoría de la autodinámica, la medicina antroposófica, la cromoterapia y la sanación con cristales, el racismo científico y la psicoquinética, para nombrar solo algunas.

La preocupación no es nueva. En 2015, la revista Public Understanding of Science publicó una investigación realizada por el departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) sobre la percepción y las actitudes de los periodistas científicos españoles, en la que se evidencia que consideran una amenaza la proliferación de la pseudociencia en los medios, que achacan a la falta de políticas editoriales y a carencias en formación científica de los editores y gerentes de los medios.

Desde el OVFN instamos al desarrollo de áreas de difusión de información científica desde los centros educativos (universidades, escuelas primaria y secundaria) y a estructuras de políticas públicas para contrarrestar los efectos de la pseudociencia.

Referencia:
Alonso Marcos, Felipe y Cortiñas Rovira, Sergi (2014). La pseudociencia y el poder de los medios de comunicación. La problemática ausencia de bases teóricas para afrontar el fenómeno. En Historia y Comunicación Social Vol. 19. Nº Esp. Marzo (2014) 93-103: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/32654/Alonso_hcs_pseu.pdf?sequence=1&isAllowed=y

0 Shares:
Te podría interesar
Lee más

Deep Fake

Considerados como una evolución de las fake news, durante este 2019 se ha ido extendiendo el uso del…