Javier Darío Restrepo, luego de una amplia trayectoria periodística fue durante más de 19 años el director del Consultorio Ético de la Fundación Gabo, en Colombia. Fallecido el pasado 6 de octubre, el Observatorio Venezolano de Fake News rinde tributo a su legado y retoma algunas de sus lecciones en torno a la ética periodística.
Una de sus contribuciones fue la lista de diez cualidades de un buen periodista, que incluyó en el Decálogo del buen periodista, parte del libro Deontología periodística. Un camino urgente a seguir (2015), a cargo de José Jáquez. Restrepo en ese texto enumeró que el buen periodista: 1) ha de ser, ante todo, una buena persona; 2) ha de estar orgulloso de su profesión; 3) tiene un sentido de misión en su ejercicio profesional; 4) es un apasionado por la verdad; 5) es autocrítico; 6) elabora conocimiento y lo comparte; 7) hace periodismo con un objetivo; 8) tiene el sentido del otro; 9) es independiente; y 10) mantiene intacta su capacidad de asombro.
Dos días antes de su muerte, Javier Darío Restrepo presentó su última publicación: el libro La constelación ética, en la VII edición del Festival Gabo, en Medellín, Colombia. En una entrevista publicada en Ética Segura la red de ética y periodismo, Restrepo identificó el valor primordial: “Compromiso con la verdad es lo esencial para un periodista, y apoyando ese compromiso con la verdad, la responsabilidad para con la sociedad es sobre todo la independencia”. Esto se relaciona directamente con la función del OVFN en la búsqueda de la verificación como principio, por eso recordamos a esta figura periodística.
Desde 2015, en la revista Cuadernos de Periodistas, de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, el también profesor de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericana (FNPI), advertía que “el proceso de destrucción moral del periodista comienza con un salario injusto, que, conocido por el corrupto, le sirve como argumento para comprometerle en hechos de corrupción (…). Ello destruye su credibilidad, aniquila su influencia y provoca, finalmente, su muerte profesional. No puede haber ética sin libertad, ni libertad sin ética”; es decir no limitaba el dilema del oficio a su ejecución sin considerar su contexto e implicaciones. En julio de 2019 Restrepo asistió a la FAPE y clausuró el encuentro Periodismo de verdad con una conferencia en la que aseguró que “la ética se construye a golpes de libertad, y la libertad se construye a golpes de ética”.
Restrepo es, según la Fundación Gabo, autor de 22 libros y ganador de varios premios como el premio nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de prensa en 1993, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986. Premios San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994, Germán Arciniegas de la Editorial Planeta en 1995 y el Premio latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida, en 1997. En 2014 recibió el reconocimiento a la Excelencia Periodística del Premio Gabo.
Referencia:
Restrepo, J (2018) La Constelación Ética. Fundación Gabo, Colombia.