Los niños no nacen aprendidos en tecnología, no más que cualquier época anterior, por eso desde el Observatorio Venezolano de Fake News nos preocupamos por ofrecerles a ellos también herramientas útiles para combatir la desinformación. Los nativos digitales no existen y creérselo los convierte más bien en huérfanos digitales. Es una tendencia considerar que quienes nacieron a partir del año 1984 nacen aprendidos en tecnología y que el resto son inmigrantes digitales.
El término acuñado por Marc Prensky, un emprendedor de juegos educativos, ha sido usado y abusado. Lo cierto es que tanto niños y jóvenes necesitan de alfabetización digital. Y es que el mejor antídoto contra las fake news sigue siendo el conocimiento.
Competencias digitales
¿Pero de cuál conocimiento estamos hablando? En la Unión Europea lo tienen muy claro y crearon un marco de competencias digitales para los ciudadanos de referencia que está compuesto de cinco áreas: Información y alfabetización en datos, comunicación y colaboración, Creación de contenido digital, seguridad, y resolución de problemas. Una autoevaluación propuesta permite distinguir tres niveles de competencia: básico, independiente y competente.
Expertos en redes, no en información
Los jóvenes son asiduos usuarios de las redes sociales, pero no está claro que tengan más o mejores capacidades de competencia digital. Esta no debería ser medida, en todo caso, por la capacidad de utilizar dispositivos sino sino “ser capaz de entender la lógica con la que están creados”, como apunta la experta en educación y tecnología Anna Blasquez.
Un estudio de la ONG estadounidense Common Sense Media en personas entre 10 y 18 años de edad, precisa que el entorno de medios actual ha vuelto a los adolescentes y preadolescentes desconfiados, y menos de la mitad de ellos se considera capaz de distinguir las noticias falseadas de las reales. Es muy posible que la situación en Venezuela, también un país víctima de la polarización, no sea mucho mejor.
Las noticias falseadas son una nueva oportunidad para la alfabetización en medios. Para que los jóvenes aprendan a distinguir cómo está compuesta la información verdadera y confirmada de aquella falseada que la imita para engañar. Este es uno de los objetivos que se plantea el OVFN, aportar soluciones en ese sentido.
Referencias
Los nativos digitales no existen. (s. f.). Recuperado 10 de marzo de 2020, de:
Revista de Estudios de Juventud 117. Jóvenes, oportunidades y talentos. (2018, junio 4). Injuve, Instituto de la Juventud.
http://www.injuve.es/observatorio/formacion-empleo-y-vivienda/revista-de-estudios-de-juventud-117-jovenes-oportunidades-y-talentos