Las coyunturas son propicias para la circulación de contenidos descontextualizados espacial y temporalmente. Informaciones pasadas o hechos ocurridos en otro lugar son presentados como noticias actuales de un sitio distinto al original, incluso por algunos medios de comunicación reconocidos, lo que contribuye a aumentar la credibilidad en esos contenidos falseados y su viralización.
Como hemos demostrado en nuestros fake-análisis, teniendo en cuenta pistas claves y utilizando herramientas sencillas es posible verificar la atribución espacio-temporal de un contenido. No obstante, el principal requisito para evitar compartir informaciones descontextualizadas es anteponer a las emociones o deseos, la racionalidad y cautela, tarea difícil para muchos en tiempos de inmediatez y en contextos de censura y desinformación.
Detalles que son pistas
El OVFN ofrece orientación sobre lo que pueden ser pistas. Observar con detenimiento, al punto de detallar cada aspecto que pueda significar importante en términos de espacio y tiempo, es uno de los principios fundamentales de la verificación de contenidos por cualquier destinatario. No lo dice un manual, es sentido común.
Un ejemplo de detalle actual: en todo contenido visual o audiovisual presentado como reciente y en el que aparezcan personas en la calle o en sitios concurridos, el uso de mascarillas o tapabocas por parte de las mismas es infaltable. Este pequeño, pero gran detalle a la vez, fue pasado por alto por parte de El Nacional web en una noticia basada en un video sobre la falta de gasolina en Mérida, que fue difundido por Univisión a mediados de 2019.
En ese registro audiovisual, una gran cantidad de agricultores en cola para surtir gasolina se queja de que sus cosechas comienzan a perderse mientras ellos esperan el combustible para poder transportarlas. Por supuesto, ninguno de ellos usa tapabocas.
Emocionalidad vs. cautela
No solo la tía fanática de compartir cadenas de WhatsApp anhela que la situación del país mejore, si es posible de un día para otro. También en ocasiones, el pesimista “nube negra” de la familia tiene razón y “la cosa” se pone peor. Pero ni en Mérida trancaron toda la ciudad por gasolina “y no van a abrir hasta que el usurpador se valla” (sic), como indicó recientemente un tuitero, ni la cola de agricultores para echar gasolina que se muestra en aquel video es actual, aunque la escasez de combustible en Venezuela sí sea peor en nuestros días.
En lo que a hechos se refiere, la verificación congenia con la cautela y no con la emocionalidad. Es por ello que el OVFN invita a consultar las herramientas de verificación para texto e imágenes recomendadas antes de creer y compartir contenidos que pudieran estar fuera de contexto.
Referencias
Observatorio Venezolano de Fake News (2019) Herramientas de verificación de texto. [Disponible en línea] https://fakenews.cotejo.info/en-profundidad/herramientas-de-verificacion-texto/
Observatorio Venezolano de Fake News (2019) Herramientas de verificación de imágenes. [Disponible en línea] https://fakenews.cotejo.info/en-profundidad/herramientas-de-verificacion/