Considerados como una evolución de las fake news, durante este 2019 se ha ido extendiendo el uso del término deep fake (que traducido sería algo así como “falsedades profundas”) para designar videos manipulados que alteran la realidad, mediante la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial.
La literatura periodística coincide en señalar el origen de las deep fake en torno al año 2016, tres años antes de que se volvieran tan populares. Entonces se hizo viral un video manipulado para hacer ver que el entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama decía, en medio de un discurso, que Donald Trump era un “total y completo idiota”. Esto en realidad no ocurrió, el expresidente nunca dijo eso. Investigadores de la Universidad de Washington, a través de su proyecto ‘Synthesizing Obama’ (o ‘Sintetizando a Obama’) pretendían hallar explicación, con esta prueba, a “cómo sincronizar los labios de un personaje con una grabación de la voz de esa misma persona” (FNPI, 2019, párrafo 2). Se trataba de un interés académico por despejar incógnitas propias de la inteligencia artificial.
En la sociedad del conocimiento, la realización y distribución de estos contenidos de manera deliberada tiende a elevar la desinformación y la contaminación de la opinión pública, con efectos que todavía están por ser vistos y analizados desde distintas disciplinas. Por lo tanto, este es otro de los temas que forma parte de la agenda de estudio del Observatorio Venezolano de Fake News.
Como elemento de orientación para estudiantes y docentes anexos algunas referencias al respecto:
Chawla, R. (2019). “Deepfakes: How a pervert shook the world”. En: International Journal of Advance Research and Development, 4, pp. 4-8. Artículo en línea. Disponible en: https://www.ijarnd.com/manuscripts/v4i6/V4I6-1143.pdf
Foguet, C, (2018). “¿Cómo dice, General? El futuro del uso de declaraciones públicas en las campaña negativas”. En: adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº16. Castellón: Asociación para el Desarrollo de la Comunicación adComunica y Universitat Jaume I, pp. 243-246. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.16.13
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2019). “‘Deep fakes’: así se hacen los videos falsos más reales de internet”. Artículo en línea. Disponible en: https://fundaciongabo.org/es/blog/convivencias-en-red/deep-fakes-asi-se-hacen-los-videos-falsos-mas-reales-de-internet
Herraiz, Pablo (2019). “Deep fake: así será la manipulación del futuro”. En: Diario El Mundo, Madrid. Artículo en línea. Disponible en: https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/05/08/5cd1a8a7fdddff4c618b46d2.html
Sánchez, J. (2019). “«Deep Fakes»: la era de la manipulación de la Historia”. En: Diario ABC, Madrid. Artículo en línea. Disponible en: https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-deep-fakes-manipulacion-historia-201906230203_noticia.html