COVID-19: ¡sí hay buenas noticias!

A pesar de que la curva de contagios por COVID-19 va en ascenso en Venezuela y América, la cifra de personas recuperadas de esta enfermedad causada por coronavirus es 13 veces mayor al número de fallecidos. Así mismo, el avance en el desarrollo de posibles vacunas es positivo: una ya tiene aprobación para iniciar un uso limitado.

En una entrega anterior de esta sección analizamos la tendencia pesimista que hay en el mundo y su relación con la exaltación en los medios de las noticias negativas, o malas noticias, sobre los hechos o acciones positivas. En el caso de la pandemia por COVID-19 que vivimos actualmente, y cuya curva de contagios va en ascenso en Venezuela y América, creer que existan buenas noticias sobre el asunto puede parecer ficción, pero no lo es.

La cifra de personas que se recuperan de la COVID-19 sigue siendo mucho mayor que la de quienes han fallecido a causa de esta enfermedad por coronavirus. Más de 9,7 millones de contagiados se han recuperado, mientras que menos de 700 mil han fallecido, según reporte de la Universidad Johns Hopkins.

Vacunas en pruebas

The New York Times, periódico estadounidense, creó una página web en la que hace seguimiento en tiempo real al estado actual de las pruebas de vacunas contra el SARS-CoV-2, tipo de coronavirus que causa la COVID-19. En resumen, para el 29 de julio de este año 140 vacunas estaban en ensayos preclínicos; 18 en fase 1, es decir, que están probando la seguridad y la dosificación de las mismas; 12 en fase 2, es decir, en ensayos de seguridad ampliados y 6 llevan a cabo la fase 3, es decir, pruebas de eficacia a gran escala.

El pasado 27 de julio la vacuna desarrollada por la empresa de biotecnología Moderna y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, recibió la aprobación para iniciar un uso limitado. La vacuna, identificada con el nombre ARNm-1273, será probada en cerca de 30 mil voluntarios que residan en EE.UU. “Tener una vacuna segura y efectiva distribuida para fines de 2020 es una meta difícil, pero es la meta correcta para el pueblo estadounidense”, dijo el director del NIH, Francis Collins.

Así mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado como “una buena noticia” los avances en la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford en conjunto con la farmacéutica AstraZeneca, cuyos resultados de ensayos hechos en mil voluntarios han sido alentadores.

Sin embargo, la mejor noticia sobre los avances en la lucha contra la COVID-19 es que personas como usted lean informaciones verificadas como las que presentamos en este boletín semanal, así como los reportes diarios que difundimos a través de Twitter e Instagram (@ObservatorioFN) y por nuestros grupos de Whatsapp.

Referencias

  • Coronavirus Vaccine Tracker (2020). The New York Times. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.nytimes.com/interactive/2020/science/coronavirus-vaccine-tracker.html?smid=tw-share
  • Organización de Naciones Unidas (2020). Los avances en las vacunas contra el COVID-19 son buenas noticias, pero incluso sin ellas se puede detener la pandemia. ONU. 20 de julio. [Documento en línea]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/07/1477691
0 Shares:
Te podría interesar