La mayoría de las fake news hoy en día circulan por WhatsApp. Y eso precisamente hace más difícil identificar el origen de las falsedades o desinformaciones. La buena noticia es que la gente que se dedica a desmentir y desmontar falsedades se unió a Facebook, propietaria de WhatsApp, para crear un bot en este sistema de mensajería que permite a cualquier usuario saber si lo que está leyendo es un bulo o no porque integra a las organizaciones de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú España y Venezuela que forman parte de la Red Internacional de Verificación de datos (IFCN por sus siglas en inglés).
¿Cómo acceder a esta cuenta de WhatsApp? Simplemente agregando un número de télefono se accede a éste sistema de verificación: +1 727 291-2606. Con eso basta para tener en la} punta de los dedos el mejor antidoto contra la desinformación: la verificación y el contraste de un buen trabajo periodístico.
Luego de agregado el número, lo siguiente que hay que hacer es saludarlo con un Hola y éste responderá con el menú de opciones. Hay siete opciones con las que se puede responder al bot, pero las que realmente nos interesan son las primeras dos: 1) La que permite buscar un bulo a a partir de unas pocas palabras; 2) Ver cuáles son los más recientes desmentidos realizados por las organizaciones. Las siguientes, son opciones más institucionales: 3) Consejos para identificar las Fake News; 4) Encontrar chequeadores cercanos: 5) Sobre qué es la red; 6) Sobre cómo se usan los datos y /) finalmente si quieres acceder al bot en inglés.
Ahora mismo, desde Venezuela y por WhatsApp, el bot de la IFCN es la segunda mejor opción disponible para estar actualizado contra las fake news. La primera son los grupos de WhatsApp del Observatorio de Fake News y sus boletines porque hacen un seguimiento más apegado a la actualidad y a lo nacional.
Detectores que no funcionan
En los navegadores Chrome y en Firefox hay plugins que dicen identificar fake news. Uno de ellos es Fake News detector, pero no es lo que uno podría esperar. Depende en la práctica de que mucha gente lo use, para que califique la noticias que lee como posible fake news o muy tendenciosa. En este caso, la herramienta está en portugués para Chrome, en español está desactualizada para Firefox. En nuestra prueba no supo identificar si una noticia de El Chigüire Bipolar o de El Jueves (dos conocidas web satíricas) era falsa o no. Tampoco supo como calificar una noticia del diario El Nacional.