Observatorio Venezolano de Fake News y Aula Abierta forjan alianza para no caer en las noticias falsas

FOTO: CORTESÍA FREEPIK

La organización dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en el ámbito universitario, Aula Abierta y el Observatorio Venezolano de Fake News forjaron alianza para promover la defensa de los derechos humanos y fomentar la construcción de la democracia en un contexto marcado por la hegemonía comunicacional y la desinformación.    

En el marco de esta alanza de intenciones, ambas instituciones llevaron a cabo un foro chat titulado “Lo que debes saber para no caer en una noticia falsa”, evento en línea que se desarrolló a través de un grupo en la plataforma WhatsApp, dirigido especialmente a la comunidad universitaria del país.

Durante una emotiva bienvenida a la actividad, el director general de Aula Abierta, David Gómez Gamboa, resaltó el propósito de formar a estudiantes y profesores universitarios que estén vinculados a la comunicación y el periodismo.

Expuso que el objetivo del foro chat es “construir democracia y derechos humanos desde las universidades y la sociedad civil”, pues se enfrentan a problemas como la imposición de un proyecto de hegemonía comunicacional por parte de un gobierno controlador y la ejecución de laboratorios de desinformación.

Por su parte, el coordinador del Observatorio Venezolano de Fake News, León Hernández, inició su ponencia con un breve esbozo sobre la mentira en la humanidad y señaló que existe una diferencia entre lo veraz y lo falseado, entendiendo esto último como aquel contenido elaborado con el propósito de confundir, alterar y viralizarse por redes sociales para manipular el sistema de creencias de la población.

Hernández explicó en este sentido que desde el OVFN “se exploran las modalidades de los bulos para ampliar el panorama conceptual y en las clasificaciones posibles para el espectro de contenidos falseados”.

Citó como ejemplo los acontecimientos recientemente acaecidos en el territorio colombiano, referente a los bulos y unidades falseadas que se han creado con la intención de polarizar a sus habitantes, mediante el uso, entre otros recursos, de fotos de las protestas en Venezuela para dar a entender que es evidencia de la represión en Colombia.

León Hernández, sentenció que “ese tipo de manejo político de la mentira como la organizada para crear un cambio en las perspectivas políticas, socavar las instituciones y dañar reputaciones y gestiones, son muy común en laboratorios rusos, que se han ido ampliado por toda Latinoamérica”.

Herramientas de verificación del OVFN

El Observatorio Venezolano de Fake News  posee una amplia base de datos con información relativa a los contenidos detectados desde que inició sus actividades de verificación, y la encargada de mostrar este trabajo fue Ysabel Viloria, periodista, docente de la Universidad Central de Venezuela, UCV, y sub coordinadora del OVFN.

Viloria compartió a través de enlaces todas las herramientas de verificación y consultas que tiene a disposición el OVFN, entre ellas el Dashboard, un producto fundamental que muestra las publicaciones periódicas de todas las detecciones y desmentidos elaborados por el equipo de observadores.

Indicó sobre este módulo de consulta que los datos pueden ser agrupados en distintos tiempos, además de la posibilidad de construcción gráficos propios, según las necesidades de información de los usuarios de este servicio.

También resaltó la utilidad del sub menú de recursos del observatorio, que señala las herramientas de verificación, fáciles de manejar, para hacer ejercicios propios de verificación, y así evitar el riesgo de compartir una unidad informativa, sin antes haber sido  comprobada.

Enfatizó Viloria que el interés prioritario de la organización es, además de identificar y desmentir públicamente los contenidos falseados que circulan en las diferentes plataformas de redes sociales y poner a disposición de los ciudadanos las herramientas en línea gratuitas de verificación, abonar el terreno digital con espacios que propicien la formación y capacitación en el área de las fakes news, sin discriminación de edad, ni profesión.

0 Shares:
Te podría interesar