La Cota 905 sigue siendo noticia. En los últimos años se ha mantenido en la agenda por temas como muerte y violencia. En esta oportunidad por el Coqui, un conocido delincuente que al parecer consideró robarse baterías antiaéreas de un puesto de la Guardia Nacional y en el proceso se tomaron la avenida Páez, principal avenida de la urbanización El Paraíso, para montar una alcabala ralentizando el tráfico y enfrentándose a la policía venezolana en el proceso. La conversación sobre el tema fue muy orgánica como se puede ver en Hoaxy.
¿Pero qué pasa si queremos saber qué es lo que más tuiteó la gente? Usamos una herramienta de nube de palabras. El procedimiento es el siguiente: en primer lugar se descargan los tuits en un archivo CSV o excel. Para ello se hace uso de una herramienta como Vicinitas.io que te entrega de manera gratuita hasta 2.000 tuits. Una vez hecha la búsqueda y descargados los datos, se abren en una herramienta de hoja de cálculo. Una de las columnas es la del texto de los tuits. Una celda para cada texto de un tuit.

Selecciona la columna de los textos de los tuits. Copialos todos y dirígete a una aplicación de nube de palabras. Nubedepalabras.es es útil, permite editar los listados, luego de haber visto una primera versión de la nube y tiene muchos ajustes. Además es gratis.

Selecciona en el menú Archivo la opción de Pegar/escribir texto. En el campo de formulario que se te abre pega la columna que copiaste. Luego de unos segundos y dependiendo de la extensión del texto verás una nube de palabras rápidamente.
Es muy posible que esa nube no te indique lo suficiente. La mayoría de las nubes de palabras se crean a partir del conteo de la repetición de una palabra, por lo que para que sea más útil puede ser que elimines palabras que se repiten mucho como artículos y conectores. También es importante que agrupes palabras que sean la misma, pero que la herramienta identifica como distintas: por la ortografía, por las mayúsculas y minúsculas, por espacios en blanco innecesarios o porque se juntaron palabras. Hay herramientas como Open Refine que usan algoritmos para unificar palabras semejantes. Pero en esta herramienta web sólo permite borrar y reescribir.
Reescribir significa que tendrás que borrar las palabras semejantes, sumar sus valores y añadirla como palabra luego de haber eliminado las anteriores. Cuando le des al botón aplicar, los cambios se harán en la nube de palabras. También puedes exportar el archivo csv que resulta de los cambios.
Las nubes de palabras son bonitas, sirven para identificar palabras que se repiten y establecer relaciones, pero también sacan del contexto esas mismas palabras por lo que es importante que entiendas primero el cuerpo de texto que se somete al análisis.