Media Party 2020

Durante los días 16, 17 y 18 de septiembre se lleva a cabo la Media Party 2020, una actividad que reúne, por primera vez a través de internet, a 2.500 periodistas, programadores de software, diseñadores y emprendedores ubicados en los cinco continentes, con el objetivo de “trabajar juntos por el futuro de los medios de comunicación”, como señala el sitio web creado para este evento.

La Media Party es una iniciativa de Hacks/Hackers Buenos Aires que se realiza desde hace nueve años, de forma ininterrumpida, con el financiamiento de Facebook Journalism Project y Google News Initiative y el apoyo organizacional de Hacks/Hackers global. 

El evento fusiona cada año a grandes empresas mediáticas como The New York Times, The Washington Post, The Guardian, Asociated Press y The International News Media Association, así como a comunidades regionales de productores de contenidos periodísticos con el fin de consolidar “la mayor red de periodistas y desarrolladores del mundo”. Este año, debido a la pandemia por COVID-19, el evento no pudo ser presencial, pero logró reunir a una mayor cantidad de participantes a escala global.

Periodismo innovador

A través de videoconferencias realizadas por la plataforma Zoom, que fueron retransmitidas por Facebook Live y Youtube, así como Sofá Hubs, Keynotes y Workshops, los participantes han podido conocer las nuevas formas, tendencias, formatos y herramientas de las que está echando mano el periodismo en el mundo para innovar en la presentación de sus contenidos, fidelizar audiencias y lograr sostenibilidad económica que permita mantener la independencia editorial. Es por ello que este año la agenda de la Media Party está organizada en torno a tres ejes temáticos: audiencias, producto y monetización. Cada día del evento las actividades están enfocadas en uno de esos ejes.

En cuanto a las audiencias, los expertos explicaron la importancia de conocerlas, entenderlas, estudiarlas y desarrollarlas para evitar perderlas en la era digital que vivimos, caracterizada por la hiperconexión y la dispersión. 

“El contenido es un producto y merece tratarse como tal”, asegura la presentación del evento en cuanto a lo que se ofrece a las audiencias. En ese sentido, los productores de contenidos periodísticos deben enfrentar con ingenio y profesionalismo desafíos de carácter técnico, de experiencia de los usuarios y de performance. 

Finalmente, la monetización ha sido el tema de mayor interés para los participantes emprendedores. Todas las intervenciones en este ámbito apuntan a un objetivo común: lograr crear una estrategia comercial sólida que asegure la consolidación de los equipos de trabajo y la calidad periodística de los contenidos producidos, sin perder la independencia editorial.

Referencias

-Media Party 2020. Disponible en: https://www.mediaparty.info/

0 Shares:
Te podría interesar