Los bulos más frecuentes de la COVID-19

Los bulos, remedios caseros, curas milagrosas, recomendaciones no comprobadas de especialistas y las teorías conspirativas contra la COVID-19 han marcado la pandemia, día a día recibimos a través de las redes sociales contenidos que han generado confusión en el mundo entero.

En el Observatorio Venezolano de Fake News nos hemos dedicado a detectar, corroborar y desmentir estos bulos que han contribuido a incrementar el estrés, las dudas, miedos y zozobra en los duros momentos de pandemia.

Uno de los bulos más frecuentes tiene que ver con las gárgaras e infusiones de limón y bicarbonato, de igual forma con insistencia se ha dicho que “consumir alimentos alcalinos ayuda a subir el nivel de PH para contrarrestar el virus”.

Innumerables mensajes aseguran que el limón, el aguacate, el ajo, el mango, la mandarina, la naranja, la piña, el berro, entre otros alimentos alcalinos, ayudan a bajar el ácido del virus.

Nada de esto ha sido avalado por la Organización Mundial de la Salud, órgano multilateral que ha pedido a la población no hacerse eco de rumores y curas milagrosas y que constantemente en su portal actualiza la información oficial y desmiente esta cantidad de bulos.

Las plantas de uso medicinal han sido incluidas en la larga lista de contenidos engañosos para matar el virus, la cúrcuma, el jengibre, la hoja de guayaba, la pimienta negra, la moringa, han sido recomendados sin ningún tipo de prueba o basamento como cura de esta enfermedad. 

Son muchas las versiones de estos bulos que han tenido presencia en todos los países del mundo, hay videos de especialistas y de supuestos profesionales que incluso recomiendan plantas que pueden generar reacciones adversas en nuestro organismo como es el caso de la moringa, planta que, según expertos, puede causar alergias, acidez gástrica, diarrea y aumento de la cantidad de glóbulos rojos.

El Observatorio Venezolano de Fake News también desmintió un mensaje que enumera los beneficios para la salud del germen de trigo y asegura que expertos recomiendan incluir el germen de trigo en nuestra dieta diaria para evitar contraer el COVID-19.

Otro de los bulos que el OVFN detectó y desmintió, asegura que la albahaca tiene propiedades y elementos químicos que ayudan a combatir el virus.

Según la cadena que recomienda la albahaca, un profesor de química egresado de la Universidad de los Andes, habría asegurado que el gobierno venezolano tenía el remedio contra el COVID-19, el texto indica que el medicamento se obtiene de la albahaca planta que, según el bulo, posee un elemento llamado Ácido Ursólico y Ácido Oleanólico, los cuales fueron aislados en una molécula definida como DR10. 

 El fake asegura que Venezuela habría presentado el supuesto medicamento ante la Organización Panamericana de la Salud y ante la Organización Mundial de la Salud, para que estos organismos multilaterales realizaran pruebas en humanos y pudieran aprobar su uso como remedio efectivo contra el coronavirus.

Esto nunca sucedió y ni el gobierno venezolano ni los organismos multilaterales mencionados se pronunciaron al respecto.

Recientemente detectamos un texto que aseguraba que el consumo de café disminuiría de manera significativa el impacto del COVID-19. Además sostiene que en China han comenzado a servir café tres veces al día a los afectados por el virus y se ha logrado detener la transmisión comunitaria.

El mensaje menciona que el café posee sustancias químicas como, Metilxantina, Teobormina y Teofilina, compuestos que según el comunicado acaban con el coronavirus. Esta información fue ampliamente desmentida por www.rtve.

Pero no solo se trata de brebajes, frutas y alimentos también hemos desmentido mensajes que advierten que la orina infantil sería más potente que el jabón, alcohol y los antibacteriales para destruir el coronavirus.

Esta fake news recomendaba limpiar las superficies con orina infantil para protegerse y evitar la propagación del virus.

Infodemia”, así ha denominado la Organización Mundial de la Salud (OMS) al bombardeo de información sobre un tema particular y que genera un escenario propicio para el crecimiento de rumores y la expansión de información falsa. El impacto causado por la pandemia de covid-19 en combinación con el amplio uso de las redes sociales, puso de manifiesto la proliferación y difusión de mensajes erróneos que impactan en la salud de la población. 

Son muchos los contenidos falsos que se han viralizado por las redes sociales ante el afán de conseguir alternativas para combatir el virus y de desinformar a la población.  Hasta el momento la OMS y la OPS promueven la vacunación masiva como única forma eficaz de controlar la pandemia.

Gran cantidad de artículos e investigaciones realizadas por expertos desmienten que el consumo de alimentos con importantes valores nutricionales y ricos en vitaminas sean capaces de evitar el virus,  ciertamente muchos ayudan a nuestra salud y fortalecen nuestro sistema inmunológico.

El Observatorio Venezolano de Fake News se ha sumado a esta campaña mundial para combatir la desinformación, es por eso que a través de nuestras plataformas digitales a diario mostramos las verificaciones y desmentidos fundamentados sobre las unidades o noticias falsas.

Referencias

Organización Mundial de la Salud (2021). Información básica sobre la COVID-19: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19

0 Shares:
Te podría interesar