Ciertos bulos tienen como intención afectar la confianza en instituciones internacionales casi globales o en las personas que las representan. El año pasado lo vimos con varias teorías conspirativas que aludían a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a su director general, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, y también lo hemos visto en bulos que mencionan al papa Francisco.
En esta oportunidad, por medio de un consulta ciudadana vía redes sociales del Observatorio Venezolano de Fake News, recibimos un texto que alerta sobre la supuesta ilegalización de la Iglesia por parte de las Naciones Unidas (ONU) declarando “a la iglesia cristiana como enemiga de los Derechos Humanos” y que la organización creará una “religión mundial para imponer leyes humanitarias, no espirituales”.
El texto sigue patrones que en el OVFN hemos detectado en distintos bulos: uso de letras mayúsculas, amenazas, discurso alarmista, repetición consecuente de ciertas frases o ideas a lo largo del texto, invitación urgente a compartir. Ya estas características son indicios para pensar que se trata de contenido falseado, lo cual logramos confirmar luego de verificarlo.
¿Proyecto para acorralar cristianos?
El texto menciona el proyecto ID 2020 como una iniciativa de la ONU para “acorralar a los cristianos” y “dividir sus creencias y fe”, realizando una búsqueda en Google se puede encontrar que el proyecto ID 2020 sí existe, pero no tiene nada que ver con lo que menciona el texto ni es de las Naciones Unidas.
ID 2020 o “Digital Identity Alliance” es una organización no gubernamental que aboga por la identificación digital de mil millones de personas en el mundo y grupos desatendidos como los refugiados. El proyecto es una iniciativa pública-privada que trabaja en asociación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y tiene como directora ejecutiva a Dakota Gruener.

El proyecto cuenta con un manifiesto público de 10 puntos en los que mencionan el derecho humano a la identidad personal (artículo 6 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos), mencionan la falta de protección estatal que tienen los refugiados y otros grupos marginalizados por lo que el acceso a sistemas nacionales de identificación es imposible, la necesidad de controlar tu identidad y seguridad digital y otras 7 declaraciones más.
Ni en sus misiones declaradas, proyectos piloto ni en la sección de preguntas y respuestas de su página oficial, se asoma la intención de condicionar la religión cristiana ni atacar a la Iglesia Católica.
Pensamiento conspirativo
El texto también sigue el estilo de los discursos conspiracionistas que hablan sobre negociaciones secretas por parte de mega organizaciones para cambiar y controlar a la humanidad, en este caso alerta sobre una supuesta “religión onuista” para vivir bajo un “Nuevo Orden Mundial”.
En el libro Guía para las Teorías de Conspiración, de Lewandowsky, S. y Cook, J. (2020), resumen7 claves del pensamiento conspiranoico de las cuales se pueden identificar por lo menos 2 en el texto verificado:
- Nefastas intenciones: “Se asume invariablemente que las motivaciones detrás de cualquier presunta conspiración son nefastas”. Esto se evidencia al sospechar que la intención de esta supuesta persecución es controlar a las personas y forzarlas a defender ciertos ideales (que en este caso se trata de derechos humanos esenciales para la mujer y personas LGBTIQ+).
- Persecución de víctimas: “Los teóricos de la conspiración se perciben y se presentan como víctimas de una persecución sistemática”, en el caso de este texto las víctimas serían las personas creyentes de la fe cristiana que supuestamente están siendo perseguidas por la ONU para ser erradicadas.
A su vez, el bulo hace mención a una teoría de conspiración clásica que resurge cada ciertos años y, en el 2020, volvió a tener eco por motivo de la pandemia: la idea del Nuevo Orden Mundial o El Gran Reinicio, aludiendo al origen intencional de la pandemia para imponer un nuevo gobierno mundial y reducir la población. Ambas ideas ya han sido desmentidas por unidades internacionales de verificación.
¿Qué sí ha hecho la ONU?
Revisando el portal de noticias oficial de la ONU y sus actualizaciones recientes, no figura ningún proyecto o mención que declare a la Iglesia como enemiga, así como tampoco la promoción de una nueva religión desde la ONU.
En el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se establece la libertad de religión:
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
En agosto de 2020 el Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias publicó un informe sobre “violencia de género y discriminación en nombre de la religión o las creencias”, en el que resume algunas leyes y prácticas avaladas por el Estado que constituyen violaciones del derecho a la no discriminación de mujeres, niñas y personas LGBTIQ+ sobre la base de preceptos religiosos.
En este informe el relator recuerda la libertad de religión y creencias, así como también a que los asuntos internacionales internos de las de la comunidad religiosa no estén sujetos a intervención del Estado, sin embargo, recuerda la obligación que tienen los Estados “para garantizar que todas las personas puedan disfrutar efectivamente de sus derechos humanos, adoptando medidas eficaces para combatir la violencia y la discriminación por razón de género”.
Por otro lado, el experto Independiente de las Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género, Víctor Madrigal-Borloz, presentó en mayo del año pasado un informe ante el Consejo de DDHH sobre las terapias de conversión y la necesidad de prohibirlas calificándolas de ineficaces y dañinas, las comparó con formas de tortura.
Religión como tema en los bulos
Recientemente circuló una imagen en la que el ministro de defensa, GJ. Vladimir Padrino López, instruía a vestir de gris durante la conmemoración del bicentenario de la Batalla de Carabobo, por mandato de la religión yoruba. El Equipo del OVFN verificó la unidad y nunca fue publicada en canales oficiales ni del ministro ni de prensa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Por otro lado, un foco constante de los bulos en lo que a temas religiosos se refiere es el papa Francisco, representante principal de la Iglesia Católica. En los últimos 6 meses, se han detectado al menos 5 bulos que mencionan al papa, desde supuestas negociaciones para reunir a Juan Guaidó (representante de la oposición venezolana) con Nicolás Maduro, hasta la recirculación de supuestas cadenas de oración promovidas por él mismo.
Desde el OVNF hemos detectado numerosos bulos que tienen la religión o sus instituciones como foco central. Si bien existen unidades que escapan del análisis y verificación del Observatorio, como las manifestaciones de fe y milagros (Una propuesta de clasificación para las fake news apartado “Descarte de la fe, de lo celestial, en materia de Fake News. Pag. 12 – 15), existen otras que tratan manipular o asustar a sectores religiosos de la población valiéndose de la fe para promover ciertos discursos del ámbito político, para reforzar mitos y leyendas urbanas dentro de las comunidades de creyentes o para promover ideas conspiracionistas de persecución mundial.