La fotografía es un pedazo de la realidad que nos robamos para conservarlo como recuerdo. Una evocación de un momento que destacamos, seleccionamos y encuadramos. Si la fotografía se supone de un hecho noticioso se espera que nos muestre lo que ocurrió o parte de ello para recrear como si hubiéramos estado allí.
Pero estamos en la era de Instagram, en la que la vida tiene un filtro y la realidad es aún más dudosa que la selección de un encuadre o la saturación de un color. Todo lo que mires vuelve a mirarlo. Una imagen puede que diga más que mil palabras, pero también pueden ser engañosas.
Una forma de mirar la fotografía que no existía en la época del revelado en papel y las ampliadoras es la metadata. Toda fotografía que hoy en día se tome está repleta de datos que nos pueden permitir identificar cómo, dónde, con qué equipo, el tamaño de la imagen, apertura del lente o a qué altura sobre el nivel del mar fue tomada. Si se usó flash o no.
Jimpl es sin duda la mejor herramienta para identificar la metadata de una imagen. Porque te lo dice todo separado en cuatro secciones : image metadata (metadata de la imagen), Camera settings (ajustes de la cámara), Location (localización), Full metadata (metadata completa).
No todas las fotos te traen toda la información. Una cámara debe haber permitido localización para que pueda estar allí. Pero si te puede decir el tipo de cámara o si la imagen fue editada porque el apartado “Creator Tool” te dirá si se tomó con una cámara, con cuál o el programa de edición que se pudo haber usado. Y de ser así, sobre todo cuando se trata de acontecimientos de actualidad te debería hacer sospechar.
Por supuesto cuando la cámara tiene la localización activada como la información que te da es la de la latitud y longitud puedes identificar el lugar aproximado en el que se tomó la foto.
Como hemos contado en otras oportunidades algo que puedes hacer para identificar el origen de la imagen es hacer una búsqueda reversa con Tinieye.
Pero si lo que te interesa es buscar un rostro hay en internet una herramienta especializada para eso, Pimeyes . Se trata de una herramienta de inteligencia artificial que identifica rostros de una misma persona incluso con cambios durante distintos años. También puedes añadir más de una imagen para ayudar con la precisión. Las primeras 24 imágenes son gratis. Permite hasta tres búsquedas diarias.Si quieres más hay que pagar.
Si estás interesado en conocer más herramientas, las puedes conseguir en el listado que tenemos en el Observatorio Venezolano de Fake News.