Cronología de una reconversión anunciada en medio de silencios, bulos y desinformación

FOTO CORTESÍA: LA SILLA ROTA

Hay un refrán popular que dice que una mentira dicha mil veces se convierte en verdad. Con la reconversión monetaria en Venezuela el anuncio hecho por el gobierno de Nicolás Maduro el 05 de agosto de 2021 confirmó un rumor que empezó a circular a principios de año: Habrá una reconversión monetaria.

La depreciación del bolívar y la galopante inflación que hay en Venezuela fueron los temas para la circulación de noticias con información falseada sobre una reconversión monetaria. Las personas empezaron a viralizar mensajes que carecían de fuentes oficiales y que expresaban la necesidad de aplicar una adecuación económica en el país, con distintos formatos y variaciones en los contenidos.

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News hemos puesto la lupa sobre estos mensajes desmintiendo la gran mayoría de los textos que circulan por redes sociales. En un lapso de cuatro meses nuestro equipo periodístico ha detectado hasta 15 cadenas que anunciaban una reconversión monetaria. En algunos de estos mensajes se informaba incluso el nombre que supuestamente tendría la nueva moneda.

“Señores en agosto viene una reconversión monetaria”. “Amigos, gasten sus bolívares porque en 90 días habrá un nuevo cono monetario”. “Ahora la moneda en Venezuela se llamará Bolívar Convertible y estará anclado al Petro”, son la esencia de algunos de los mensajes difundidos en los últimos meses.

Gobierno aún no anuncia un ajuste salarial

El 11 de agosto del año 2021 el OVFN detectó una cadena en la que se daba por hecho la reconversión monetaria. El Gobierno aún no lo anunciaba pero el mensaje lo informaba no sólo como una realidad sino que además mencionaba el nuevo valor de la moneda y explicaba como el anclaje al Petro permitiría tener una moneda mucho más fuerte. Se anunciaba además un aumento salarial de 3.300%. El texto decía de la siguiente manera:

El presidente Nicolás Maduro anunció el viernes un aumento de 3.300% al salario mínimo, el quinto incremento en lo que va del año, en un intento por aminorar el impacto de la hiperinflación que golpea a Venezuela.

Como parte de un paquete de medidas, Maduro adelantó que su gobierno va a establecer “un solo tipo de cambio fluctuante que estará anclado al Petro, la criptomoneda venezolana, pero no precisó cuándo entraría en vigencia. En el país sudamericano operan dos tasas: una para la subasta de divisas oficiales y otra para las remesas que están por debajo del tipo de cambio.

El OVFN concluyó que el contenido era falso. De acuerdo con una búsqueda avanzada hecha en Google se determinó que la información había sido publicada en agosto del 2018 cuando Nicolás Maduro anunció algunas de las medidas que acompañarían a la reconversión monetaria del momento, la primera de su gestión y la segunda desde que Chávez decretara en 2008 la primera reconversión monetaria.

Falta de información fomenta los bulos en Venezuela

Venezuela encarará su segunda reconversión monetaria en tres años, y la tercera desde 2008, y lo hace en medio de una gran incertidumbre. La falta de información oficial por parte de las autoridades nacionales abre un abanico de información falseada. La circulación de mensajes sobre cuáles serán las reformas económicas vigentes a partir del 1 de octubre de 2021 (fecha en la que entrará en vigencia el nuevo cono monetario) son cada vez más frecuentes.

Uno de los mensajes que ha circulado en redes sociales es sobre el supuesto anclaje del nuevo cono monetario al Petro. El OVFN detectó el 20 de julio una cadena con los supuestos nuevos valores de la moneda nacional. En el texto se indicaba que el Bolívar pasa a llamarse Bolívar Convertible y sus valores variarían conforme aumente o baje la cotización del Petro. Estos son algunos de los montos expuestos en el mensaje:

10 céntimos de bolívar equivalen a 0.010 Petros lo que es igual a 0,56 dólares (Según la tasa de cambio del día 20 de julio fijada por el Banco Central de Venezuela en 3.646.931 y al valor del Petro que para el momento costaba 199.559.475 Bs). Los montos aumentaban según el valor del billete. La pieza de mayor denominación presente en el mensaje difundido era de 100 Bolívares Convertibles lo que era igual a 10 Petros que equivalen a 546,60 dólares.

El texto era compartido con un mensaje de optimismo. Las personas tomaban como referencia los montos expresados en el texto y celebraban la dolarización de salarios; sin embargo, esta cadena carecía de algún respaldo. El economista Edgar Urbáez explica al OVFN que, estructuralmente, es imposible posicionar de esta forma la moneda.

“Para empezar el BCV no tiene liquidez para poder respaldar la moneda de esta forma. El Gobierno está hablando desde hace años sobre la posibilidad de anclar el salario al Petro pero la inflación que hay en el país no lo permite. Los valores que son expresados en estas cadenas dan risa y parecen un chiste pues estructuralmente es imposible”,  dice.

Incertidumbre es total

Katherine Morales llama a su abuelo de 84 años y le da la noticia. 

—Abuelo, viene una reconversión monetaria.

Del otro lado del teléfono le responde una voz calmada y para nada sorprendida. 

—¿Eso no lo habían anunciado ya?

La desinformación habita los hogares venezolanos pues la circulación de noticias falsas sobre reconversión monetaria generó que la población no se extrañara por el anuncio pues lo esperan y daban por cierto desde antes del anuncio oficial.

Hasta ahora hay poca información sobre cómo será la circulación de nuevos billetes o qué otras adecuaciones económicas se realizarán. Un escueto comunicado del Banco Central de Venezuela anunció la eliminación de seis ceros a la moneda pero el resto de informaciones que circulan en el país al respecto son rumores.


Desde el Observatorio Venezolano de Fake News recordamos la necesidad de verificar de forma minuciosa los mensajes que son compartidos a través de diversas plataformas para evitar generar pánico y desinformación.

0 Shares:
Te podría interesar