Consejos y herramientas para entrevistas a distancia

El confinamiento motivado por la pandemia por COVID-19 ha trastocado el oficio del periodista, sobre todo en lo que al contacto con sus fuentes de información se refiere. Las entrevistas pasaron de ser en un punto de encuentro acordado a una llamada telefónica, notas de voz por WhatsApp o una reunión por plataformas web.

Antes de lograr hacer buenas entrevistas a distancia es indispensable prepararse, sobre todo si se es novato en esta modalidad y tomando en consideración las fallas en las telecomunicaciones que hay en Venezuela.

El Observatorio Venezolano de Fake News da las siguientes recomendaciones para entrevistas periodísticas remotas, algunas basadas en consejos publicados por la Red Internacional de Periodistas (IJNET, por sus siglas en inglés).

1. Elección del medio y la herramienta: lo primero que debe definirse es en qué formato se requiere la entrevista (texto, audio y/o video).  Aunque WhatsApp es quizá la vía de comunicación rápida por teléfono móvil más utilizada en Venezuela, existen otras aplicaciones que ofrecen más garantías de seguridad y resultan más idóneas para el formato y el medio por el cual se transmitirá la entrevista.

Para entrevistas que no serán difundidas en directo, pueden hacerse vía telefónica grabando la llamada, previo conocimiento y autorización del entrevistado. Voice Memos es una de las aplicaciones más recomendadas para usuarios de Android, mientras que para quienes tienen iPhone resulta una buena opción Rev Call Recorder. La app Recorder de Google incluye, además, la opción de transcribir la grabación.

En el caso de entrevistas en vivo o cuyo registro audiovisual sea necesario, las aplicaciones más utilizadas son Zoom, Google Meet y Jitsi Meet. Todas permiten grabar la videoconferencia que se realice.

2. Probar antes de entrevistar: es fundamental probar primero la aplicación o herramienta elegida para la entrevista remota antes de hacerla. Recomendamos intentar las veces que sean necesarias con amigos o familiares, a fin de cerciorarse de que la grabación se hizo con éxito y en el formato adecuado, y que el archivo puede ser reproducido en el equipo deseado y enviado por correo o plataformas de transferencia de archivos.

3. Elegir el espacio adecuado: es muy importante que el lugar desde donde hagamos la entrevista esté exento de ruidos externos. Se debe pedir al entrevistado previamente que también elija un lugar silencioso para la entrevista, incluso si deciden que enviará su testimonio vía notas de voz por WhatsApp. 

En el caso de entrevistas que se realicen a través de plataformas de videoconferencia, cuida que el sitio desde donde te conectarás tenga buena iluminación (evitando ponerse a contraluz frente a la cámara), que el equipo desde donde grabarás permanezca inmóvil durante la entrevista y que lo que salga en cámara transmita lo deseado. Para registrar solo audio, el periodista Ira Glass del programa de radio This American Life ha grabado desde un clóset de ropa durante la pandemia.

4. Plan frente a las fallas de conexión: finalmente, como el funcionamiento de las telecomunicaciones es impredecible en Venezuela, por sus continuas fallas, es importante tener al menos dos alternativas para continuar la entrevista si la conexión falla durante la misma. Recomendamos pedir previamente al entrevistado un número telefónico fijo, ya que las llamadas por esta vía suelen funcionar mejor en el país. Luego, aunque no es deseable mandar cuestionarios previos al entrevistado, resulta una alternativa para entrevistas cuyas respuestas puedan ser enviadas por notas de voz cuando la conexión lo permita.

Referencias

-Radcliffe, D. (2020). Nueve consejos para hacer entrevistas remotas. Red Internacional de Periodistas, IJNET. 18 de agosto. [Documento en línea]. Disponible en: https://ijnet.org/es/story/nueve-consejos-para-hacer-entrevistas-remotas

0 Shares:
Te podría interesar