Banco de Venezuela: “ataque terrorista” y transacciones falsas

La mañana del jueves 16 de septiembre, el sistema del Banco de Venezuela (BDV) dejó de funcionar. Todas las oficinas de esta entidad bancaria pública cerraron. Los servicios en línea también se cayeron desde la tarde del día anterior. Los usuarios, que suman más de 15 millones de personas, no podían ni siquiera consultar su saldo a través de la mensajería de texto (SMS).

Al día siguiente, el viernes 17 de septiembre, circuló una información que parecía ser una fake news, pero no lo era. Al menos no la fuente oficial que la difundió. Se trató de la Vicepresidencia Sectorial de Economía del gobierno de Nicolás Maduro, que emitió un comunicado oficial sobre la situación titulado “Gobierno Bolivariano denuncia ataque terrorista a la plataforma tecnológica del Banco de Venezuela”.

Sin presentar evidencias, el escrito aseguraba que se había perpetrado “un ataque terrorista contra la plataforma tecnológica del Banco de Venezuela”. Más adelante se leía que el gobierno condenaba “este tipo de acciones terroristas”, a la vez que denunciaba el hecho “ante la opinión pública nacional e internacional, pues estos sabotajes informáticos atentan contra la estabilidad y el sistema económico y financiero venezolano”.

Un bulo y muchas transacciones falsas

A través de WhatsApp, el mismo 16 de septiembre comenzó a circular una cadena cuyo contenido el Banco de Venezuela desmintió a través de sus redes sociales. “#ATENCION Debido a una explosión cerca de los servidores del Banco de Venezuela, los mismos se encuentran apagados preventivamente para evitar mayores daños…”, decía el bulo. El Observatorio Venezolano de Fake News también publicó el desmentido en sus redes sociales.

Desde la cuenta oficial del banco en Twitter (@BcodeVenezuela) se publicó un tuit ese 16 de septiembre: “Atención. Evitar multiplicar información que no haya sido difundida en nuestras redes sociales oficiales. En estos el Banco de Venezuela trabaja en el restablecimiento de su plataforma tecnológica para que en las próximas horas puedas continuar con tus operaciones financieras”. Sin embargo, los servicios comenzaron a restablecerse apenas el lunes 20 de septiembre.

Mediante redes sociales, usuarios del Banco de Venezuela que accedieron a sus cuentas a través de internet luego de cinco días sin poder hacerlo, denunciaron encontrar registradas transacciones que ellos no hicieron, teniendo menor saldo disponible del que tenían antes de la falla. El banco ha respondido indicando que continúan “procesando archivos” para garantizar los movimientos bancarios de sus clientes.

En medio del caos que generó la caída del sistema del banco con mayor cantidad de usuarios en Venezuela, la información oficial emitida sin evidencias de lo que aseguraba, lejos de aclarar lo ocurrido, creó bulos y desconfianza entre los afectados.

0 Shares:
Te podría interesar