Desde marzo de 2020 hasta el 16 de marzo de 2021, el Observatorio Venezolano de Fake News ha registrado 355 contenidos falseados asociados a la pandemia por COVID-19. Estos bulos han circulado sobre todo por WhatsApp y redes sociales. Los temas han ido cambiando de curas milagrosas y falsas formas de contagio a la presencia en el país de la cepa proveniente de Brasil, pasando por otras temáticas asociadas a esta emergencia sanitaria.
El 13 de marzo de 2020 se reportó oficialmente el primer caso de contagio por coronavirus en Venezuela. El mandatario Nicolás Maduro ordenó el inicio de la cuarenta nacional por la pandemia a partir del 17 de marzo, que un día antes ya había comenzado en el Distrito Capital y seis estados del país: Apure, Cojedes, Miranda, Táchira, Vargas y Zulia.
Tomando en cuenta las clasificaciones sobre los propósitos de los bulos establecidas por el OVFN, en este primer año de cuarentena nacional las fake news sobre coronavirus y covid-19 buscaron en su mayoría desinformar, distraer, minimizar o maximizar, seguidas por aquellas cuya intención era la de generar miedo. En cuanto a las fuentes, el OVFN determinó que fueron usuarios reales los que mayoritariamente difundieron los contenidos falsos asociados a la pandemia.
257 fake news en el primer semestre de cuarentena
Durante los tres primeros meses de cuarentena en Venezuela -marzo, abril y mayo de 2020- el OVFN detectó 172 bulos asociados al tipo de coronavirus causante de la covid-19 y a esta enfermedad, estadística que detallamos en este artículo. En su mayoría eran fake news sobre contagio del virus, curas milagrosas y contenidos falseados sobre el orden público. El desconocimiento para entonces sobre cómo se contrae esta enfermedad, la inexistencia hasta ese momento de un tratamiento avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la falta de suficiente información oficial sobre las medidas de seguridad para la prevención ante la pandemia conformaron el contexto en el que proliferaron esos bulos sobre covid-19.
En el segundo trimestre de la cuarentena circularon en Venezuela 85 fake news asociadas a la pandemia, menos de la mitad de las registradas de marzo a mayo. Agosto fue el mes con más bulos de este período, 42 en total, período que coincidió con el pico más alto de la curva de contagios en el país. “El 11 de agosto el gobierno de Nicolás Maduro reporta por primera vez más de 1.000 casos positivos de covid-19 en Venezuela, exactamente 1.138; ese mismo día, el OVFN registró la mayor cantidad de bulos sobre esta enfermedad y el coronavirus en un lapso de 24 horas en lo que va de año: 16 en total”, detallamos en otro artículo.
Segundo semestre de cuarentena sumó 98 bulos
Desde septiembre de 2020 hasta el 16 de marzo de 2021, un total de 98 contenidos falseados asociados a la covid-19 circularon por distintos canales de comunicación en Venezuela. El mes con mayor cantidad de bulos en este período fue septiembre, con 21, aunque en los primeros 16 días de marzo ya se han registrado 18 contenidos falseados referentes a la pandemia.
El temor al contagio prevaleció como temática asociada al coronavirus en los bulos difundidos durante septiembre de 2020. En octubre, por su parte, las curas milagrosas sumaron el 70% de las fake news sobre la pandemia. Estos bulos se difundieron en el mismo período en que Nicolás Maduro promocionó las “Goticas Milagrosas de José Gregorio Hernández”, las llamadas Carvativir, cuyo uso como tratamiento para la covid-19 no ha sido considerado por la OMS.
Noviembre de 2020 ha sido el mes con la menor cantidad de contenidos falseados asociados al coronavirus, con apenas seis, según los registros del OVFN. En diciembre hubo un repunte a 13 fake news, siendo el coronavirus la principal temática de todos los bulos que circularon el país ese mes. Los principales actores involucrados en esos contenidos falseados fueron funcionarios del sector público, según la categorización de este observatorio.
Entre enero y el 16 de marzo de 2021 se han registrado 41 bulos sobre covid-19. El primero del año circuló el 8 de enero y trataba sobre el supuesto fallecimiento de 10 personas, en un lapso de 48 horas, a causa de la enfermedad de coronavirus en el municipio Campo Elías del estado Mérida. Elvis Rivas, observador de esta organización en esa entidad del país, desmintió el bulo consultando con el alcalde de esa jurisdicción, Simón Figueroa. La circulación de este fake ocurrió luego de que en Ejido, capital del referido municipio, se celebrara un amanecer gaitero en diciembre donde hubo aglomeración de personas que no respetaron la medida de distanciamiento social ni el uso correcto del tapabocas.
De acuerdo con el monitoreo del OVFN, el más reciente contenido falseado que ha circulado en Venezuela sobre la pandemia se registró el pasado 15 de marzo y tuvo su origen en el estado Táchira. El bulo, difundido como cadena de WhatsApp, señala que médicos del Hospital Central de San Cristóbal, capital de la entidad, anunciaban la llegada de la cepa brasileña a ese estado. El mensaje escrito iba acompañado de un video donde el reconocido periodista local Freddy Villamizar “expresa la preocupación del personal de salud con respecto a la nueva variante, pero no informa sobre la presencia de ella en Táchira”, explica Jiménez.
Referencias
-Jiménez, Y. (2021). Es falso que detectaron casos de cepa brasilera en Táchira. Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN). Marzo. [Documento en línea]. Disponible en: https://fakenews.cotejo.info/noti-fake/es-falso-que-detectaron-casos-de-cepa-brasilera-en-tachira/
-Rodríguez, M. (2020). Tres meses más de bulos por COVID-19. Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN). Octubre. [Documento en línea]. Disponible en: https://fakenews.cotejo.info/en-profundidad/tres-meses-mas-de-bulos-por-covid-19/
-Torrealba, M., Rodríguez, M y Viloria, Y. (2020). A tres meses de la cuarentena: Los bulos sobre coronavirus. Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN). Junio. [Documento en línea]. Disponible en: https://fakenews.cotejo.info/en-profundidad/a-tres-meses-de-la-cuarentena-los-bulos-sobre-coronavirus/