Boletín Observatorio Venezolano de Fake News #12


Boletín del Observatorio Venezolano de Fake News

Lunes 7 de octubre | Año 1 | N° 12

Somos el Observatorio Venezolano de Fake News, proyecto impulsado por Medianálisis con un equipo profesional multidisciplinario con presencia a lo largo del territorio nacional. El Observatorio de Venezolano de Fake News cuenta con una plataforma para desmentidos en Twitter @ObservatorioFN y con un portal temático fakenews.cotejo.info en el cual presentamos trabajos en profundidad sobre las fake news. El OVFN, Medianálisis y Cotejo.info, primer medio de fact-checking de Venezuela, contribuyen con un mejor periodismo para la democracia.

Nuestro boletín informativo tiene una frecuencia semanal y es distribuido por WhatsApp y vía correo electrónico los días viernes. En él se presenta una relación de los fake news analizados con refuerzo teórico y orientación para los procesos de verificación, especialmente concebida para apoyar a estudiantes de comunicación social, docentes y periodistas, capacitándolos para enfrentar las fake news.

Este número es el segundo de los boletines especiales que presentarán la información recabada por el OVFN durante el mes. Se incluirán los datos de actores, temas, ámbitos y redes prioritarias que se encontraron en las Unidades Informativas consideradas por nuestro equipo. Igualmente se especificarán los tipos de emisor y propósitos de las fake news detectadas y desmentidas. Cerramos presentado algunos de los desmentidos realizados durante el mes y hacemos un breve análisis de ello.

Datos del OVFN: Unidades informativas analizadas

Durante el mes de octubre el OVFN analizó 70 Unidades Informativas. A continuación los detalles en gráficas de las informaciones susceptibles de ser consideradas fake news en las que tipificamos actores, temas, ámbito y redes.

De las 70 informaciones analizadas, 45 resultaron fake news, mientras que 24 son información legítima, y una se encuentra en curso su estudio. Durante septiembre, 59 de las 70 Unidades Informativas fueron difundidas vía WhatsApp.

Datos del OVFN: Sobre las fake news detectadas y desmentidas

El Observatorio Venezolano de Fake News en su segundo mes reportando resultados sobre el análisis de Unidades Informativas potencialmente falsas. En este periodo se registró que el tipo de emisor más utilizado para difundir fake news fueron nuevamente usuarios creados para las ocasiones específicas, y el propósito con mayor incidencia fue generar miedo en una sociedad sumida en una crisis sin precedentes en los ámbitos económico, político y social.

El @ObservatorioFN durante el mes de septiembre de 2019, cumplió dos meses en Twitter en un país todavía polarizado, con exacerbación de crisis social producto de la crisis económica y política, escenarios internacionales según los cuales la lupa continúa puesta en el caso Venezuela, nuevos movimientos de la administración Trump referidos a nuestro país, la suscripción de un acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y cuatro partidos minoritarios de oposición y el retorno de los diputados de la llamada bancada “de la patria” (gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y coalición llamada Gran Polo Patriótico) como consecuencia del acercamiento.

En este sentido, los venezolanos todavía no perciben un camino definido y rápido hacia la mejora de sus condiciones de vida. Ante la continuidad de las restricciones para acceso a información verificada, siguen propagándose falsedades y el OVFN ha transitado de ser: plataforma novedosa para desmentidos, referente para que fuentes envíen fake y evidencias, ahora es instrumento de usuarios que cada vez más frecuentemente piden verificar, sobre todo, temas relacionados con el contexto expuesto en el párrafo anterior.

El tuit de desmentido que mayor interacción tuvo fue el referido a recomendaciones ante altas temperaturas atribuidas a un experto ubicado en el estado Táchira: https://twitter.com/ObservatorioFN/status/1172676336386793472. En casi toda Venezuela, había altas temperaturas con la consiguiente sensación térmica y el usuario con más de 200K de seguidores desmintió la fake directamente al ser consultado por una de nuestras observadoras. Incluso, este fue el tuit con contenido multimedia que tuvo mayor número de impresiones con 5683.

El siguiente mensaje de desmentido que recibió más interacción fue: https://twitter.com/ObservatorioFN/status/1177007961690058753. El mensaje causó eco inmediato entre activistas de la organización mencionada y tanto simpatizantes como detractores usaron nuestro time line como arena para dirimir sus divergencias políticas. Incluso, algunos, como el presidente del partido @HenriFalconLara, con 1,5 M de seguidores, replicó nuestro desmentido y aprovechó para hacer notar su disposición para trabajar en la solución al conflicto venezolano.

Sin involucrarse en la polémica, el @observatorioFN dio una respuesta tácita publicando un tuit institucional que aclara que en ciertos casos, la falsedad de un mensaje radica en la falta de correspondencia entre contenido textual e imagen gráfica.

El tuit principal, con 7799 impresiones, fue el relacionado con la muerte de la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Tibisay Lucena, figura recurrentemente presente en la atención pública por su investidura como cabeza del poder electoral venezolano, por cuestionamientos que hacen sectores opositores a las condiciones y resultados de comicios realizados bajo su rectoría, y por un supuesto diagnóstico de cáncer que siembra rumores sobre su estado de salud.

El tuit institucional que logró mayor interacción fue un retweet a la cuenta @amoserlaprofe: https://twitter.com/amoserlaprofe/status/1172875549657718785.

@ObservatorioFN tuiteó 38 desmentidos nuevos de los que 21 eran hilos durante el mes de septiembre, nuestros tuits de desmentido e institucionales y formativos tuvieron casi 1500 interacciones y más de 200 mil impresiones. El trabajo de detección y verificación evolucionó al punto de poder publicar más de un desmentido nuevo por día, cumpliendo nuestro propósito de evaluar las fake news y alertar a la ciudadanía sobre los bulos que circulan en el país. Para consultar los tuits de desmentidos realizados consultar nuestra cronología o descargar el pdf anexo en este correo.


FacebookTwitterInstagramYouTube
Image
FacebookTwitterInstagram
0 Shares:
Te podría interesar